Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Feminismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

DERECHOS HUMANOS:

Los derechos son las condiciones, las garantías y las libertades para poder llevar una vida digna.
Los derechos son el fundamento de las leyes, las leyes concretan los derechos.

Tres Generaciones de Derechos Humanos

La Clasificación de Bazak

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
-->ONU (1946)
--> 1948 Asamblea General celebrada en París.
El objetivo de la ONU era resolver los conflictos entre países de manera pacífica y dar a conocer y extender los Derechos Humanos por el mundo.
  • 1ª Generación: son los fundamentales, los civiles que se dividen en garantías políticas y libertades (libertad de pensamiento, de expresión...) y los políticos que se dividen en derecho a elegir representantes y en derecho a presentarte a candidato. Todos los derechos de 1ª generación pertenecen a la tradición política liberal. El liberalismo tanto en el terreno político como económico defiende que el Estado no debe intervenir, y por lo tanto debe dejar la máxima libertad.
  • 2ª Generación: son los económicos, los sociales y los culturales (acceso igualitario a la cultura). Los económicos y sociales tienen como objetivo garantizar un nivel de vida mínimo para poder vivir con dignidad. Los derechos de 2ª generación pertenecen a la tradición política socialista. El valor que intenta perseguir es la igualdad (justicia). Estos derechos suponen grandes inversiones por parte del Estado, por tanto, es necesario que recauden muchos impuestos.
  • 3ª Generación de Derechos Humanos: Estos Derechos no están recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, solo en algunos artículos que pueden interpretarse como que expresan derechos de varias generaciones, están recogidos en Declaraciones y tratados posteriores. Son derechos colectivos, eso quiere decir que el sujeto de derechos no es solo una persona sino también puede ser un colectivo o la humanidad en colectivo.

TIPOS:

  1. Minorías o colectivos especialmente vulnerables o que sufren algún tipo de discriminación: Discapacitados (físicos, sensoriales y psíquicos), mujeres (género), homosexuales, refugiados políticos, inmigrantes y minorías étnicas.
  2. Consumidores.
  3. Protección del medio ambiente y los bienes culturales.

El Feminismo

La historia de las mujeres es la historia de una discriminación sistemática en prácticamente todas las culturas, aunque hay diferentes grados.
Para conseguir la igualdad ha sido necesario un largo proceso de lucha y reivindicación social, esta actividad ha sido llevada a cabo fundamentalmente por el movimiento feminista.
  1. El machismo y la misoginia: Para ver cómo el machismo y la misoginia es algo omnisciente:
  • Misoginia: mitos fundamentales de nuestra cultura y cuentos infantiles.
  • Invisibilidad: Falta de representación de las mujeres en la historia. La historia, como está escrita por los hombres, también está protagonizada por los hombres y las mujeres son invisibles.
  • Techo de cristal: El techo de cristal es una barrera invisible que impide que las mujeres puedan acceder a los puestos de control y de responsabilidad de las empresas, en las instituciones y en los gobiernos. En toda sociedad hay 2 tipos de tareas: productivas y reproductivas. Como su nombre indica, las tareas reproductivas consisten en tener hijos y criarlos. A una determinada edad, las mujeres tienen que hacer compatibles el hecho de tener hijos y criarlos y su promoción de derechos laborales. Esto explica que les sea difícil conseguir simultáneamente estas 2 actividades.

Entradas relacionadas: