Derechos Humanos: Fundamentos, Clasificación y Exigibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia cuya base de las relaciones sociales existentes determinan su contenido y carácter.

Los deberes y derechos están intrínsecamente relacionados. Por lo tanto, a cada deber le corresponde un derecho.

Los deberes se clasifican en generales y de función.

Los derechos se clasifican en fundamentales y derivados.

La responsabilidad significa tener conocimiento de las circunstancias que nos rodean y enfrentar aquellas que requieran de nuestra respuesta.

La exigibilidad es la capacidad que tienen las personas para reclamar y obtener del estado, y en ciertos casos de otros actores, el goce de sus derechos humanos.

El artículo 340 establece que el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que asegura el ejercicio de garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

Las ideas de Charles Montesquieu en Francia son fundamentales. Montesquieu criticó severamente los abusos de la Iglesia y el Estado.

Juan Jacobo Rousseau denunció vigorosamente las injusticias y miserias resultantes de la desigualdad social de su época, y propugnó la idea de una sociedad basada en la igualdad del estado.

La independencia de los Estados Unidos se dio en 1776.

La creación de la Organización de las Naciones Unidas se realizó en el año 1945.


Los derechos empiezan en pequeños lugares que conforman el mundo del individuo: la casa, el barrio en que vivimos, la escuela, el campo, el lugar de trabajo. Estos son lugares en los que cada persona busca ser igual ante la ley en las oportunidades, en la dignidad, sin discriminación.

Derechos de primera generación: Hacen referencia a los derechos políticos y civiles. Este grupo instaura los reclamos que motivaron a los principales movimientos revolucionarios.

Segunda generación: Son reconocidos como derechos de igualdad. La constituyen derechos sociales, económicos y culturales. Estos exigen un estado de bienestar.

Tercera generación: Reconocidos como derechos vinculados con la solidaridad. Buscan promover el progreso social y elevar el nivel de vida de todos.

El artículo 11 establece que los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades, garantizando su cumplimiento.

La vulneración de los derechos humanos son aquellos delitos que atentan contra los derechos fundamentales del hombre, que se encuentran definidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones es un derecho fundamental e inalienable de todas las personas.

Las transformaciones sociales y políticas sentaron la base del mundo actual con la transición del feudalismo al capitalismo y a la industrialización.

Los valores de libertad, igualdad y fraternidad sentaron las bases democráticas del estado moderno actual.

Entradas relacionadas: