Derechos Fundamentales en la UE: Protección, Aplicación y Recursos ante el Tribunal de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Protección de los Derechos Fundamentales en la Unión Europea

Métodos del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)

El Tribunal de Justicia (TJ) configura el contenido y alcance de los Derechos Fundamentales (DDFF) a la luz de las particularidades del ordenamiento jurídico de la UE. Se basa en:

  • Las tradiciones constitucionales comunes de los Estados Miembros (EEMM).
  • Los tratados internacionales sobre DDHH de los que son parte los EM, especialmente el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

Esta línea jurisprudencial fue consagrada con el Tratado de Maastricht, incorporándose en el entonces Art. 6.2 TUE.

Aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

Ámbito de Aplicación

La Carta se dirige a:

  • Las instituciones, órganos y organismos de la UE.
  • Los Estados Miembros, cuando apliquen el Derecho de la Unión.

La Carta establece límites al ejercicio del poder público de la Unión. Por lo tanto, es aplicable ante cualquier acto de las instituciones, órganos y organismos de la UE y de los Estados Miembros cuando apliquen el Derecho de la UE.

Diferencias entre la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y el Convenio Europeo de Derechos Humanos

La principal diferencia radica en que la CDFUE es un documento constitucional de la UE, mientras que el CEDH es un tratado establecido por el Consejo de Europa, independiente de la UE. Por lo tanto:

  • La CDFUE se aplica únicamente en el ámbito de la UE y tiene un alcance más amplio en cuanto a los derechos protegidos.
  • El CEDH se aplica a los Estados parte del tratado, aunque no estén en la UE.

Demandantes Privilegiados ante el Tribunal de Justicia

Definición y Características

Son "demandantes privilegiados":

  • Los Estados miembros.
  • El Parlamento Europeo.
  • El Consejo.
  • La Comisión.

Reciben este nombre porque no tienen que demostrar ningún interés ni alegar motivación alguna para interponer un recurso de anulación como medida de control jurisdiccional.

Afectación "Directa e Individual" de un Particular por un Acto de la UE

Significado

Significa que la medida impugnada:

  • Produce directamente efectos en su situación jurídica.
  • No le deja ninguna facultad de apreciación.
  • Incide en la esfera jurídica del particular debido a cualidades que le son propias o a una situación de hecho que lo diferencia en relación con cualquier otra persona, individualizándolo como si fuera el destinatario del acto.

Tutela Judicial Efectiva y Recurso de Actos de la UE

Consideraciones del Tribunal de Justicia

El Tribunal de Justicia considera que un recurrente sin legitimación activa para recurrir un acto de la UE (por no encontrarse "directa e individualmente" afectado) no ve vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva. Esto se debe a que el particular puede recurrir en la vía contencioso-administrativa de su país. Si el acto recurrido es contrario al Derecho de la UE, el tribunal nacional debe plantear la cuestión prejudicial de validez ante el TJUE.

Legitimación para Recurrir Actos de la Unión Europea

Falta de Competencia

Están legitimados los demandantes privilegiados.

Vulneración del Principio de Subsidiariedad

Están legitimados:

  • Los demandantes privilegiados.
  • El Comité de las Regiones.
  • Los Parlamentos nacionales.

Entradas relacionadas: