Derechos del Consumidor y Organismos de Protección en la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Derechos del Consumidor
Los consumidores cuentan con una serie de derechos fundamentales que garantizan su protección en el mercado. Estos derechos abarcan diversos aspectos, desde la seguridad de los productos hasta la transparencia en las transacciones comerciales.
Derechos Fundamentales
- Protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud o a la seguridad: Los bienes o servicios que están a disposición de los consumidores deben ser seguros y no presentar riesgos para la salud o seguridad de las personas.
- Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, en particular frente a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos: Los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra prácticas comerciales desleales, incluyendo la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
- Indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos: Los consumidores tienen derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del consumo o uso de productos defectuosos.
- Información correcta sobre bienes o servicios, así como a la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute: El etiquetado de los productos debe contener información veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales.
- Audiencia en consulta y la representación de sus intereses: Los consumidores podrán ser representados y defender públicamente sus intereses a través de las distintas Asociaciones de Consumidores y Usuarios.
- Protección de los derechos mediante procedimientos eficaces: Especialmente ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión.
Organismos de Protección al Consumidor
Existen diversos organismos a nivel europeo, estatal, autonómico y local que velan por la protección de los derechos de los consumidores. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Ámbito Europeo
- Centro Europeo del Consumidor: Es una oficina pública de atención al consumidor de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que informa, asesora, asiste y apoya al consumidor europeo en materia de consumo, en un país diferente al propio.
Ámbito Estatal
-
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): Organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Consumo. Sus objetivos son:
- Promover el consumo de alimentos sanos, favoreciendo su accesibilidad y la información sobre los mismos.
- Planificar, coordinar y desarrollar estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición, y en especial, la prevención de la obesidad.
- Consejo de Consumidores y Usuarios: Órgano de representación y consulta a escala nacional, a través de las asociaciones de consumidores más representativas. Defiende los intereses de los consumidores y usuarios e influye en la toma de decisiones que adopte el Gobierno en política de consumo.
Ámbito Autonómico
- Direcciones Generales de Consumo de las comunidades autónomas: Su función principal es defender a los consumidores y usuarios, ejerciendo las competencias que cada comunidad autónoma asume, según se encuentra recogido en los estatutos de autonomía.
Ámbito Local
-
Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC): Servicio municipal gratuito de información, orientación y asesoramiento prestado a los ciudadanos. Entre los servicios que presta están los siguientes:
- Atención personalizada de consultas.
- Análisis y tramitación de quejas y reclamaciones.
- Mediación entre las partes para la resolución de determinadas cuestiones, favoreciendo la finalización voluntaria de las reclamaciones.
- Colaboración con la Junta Arbitral de Consumo.