Derecho a la Vida, Fecundación Artificial, Eutanasia y Fe: Perspectivas Morales y Religiosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1. El Derecho a Nacer y el Aborto
La Iglesia, impulsada por el amor de Dios, defiende la igual dignidad de todos los seres humanos y rechaza los atentados contra la vida, como el aborto provocado, definido como la muerte voluntaria de un feto o embrión en el seno materno. Se utilizan eufemismos como "interrupción del embarazo" como manipulación lingüística.
Para evaluar moralmente el aborto, se debe responder: ¿El embrión y el feto son seres humanos?
Científicamente, es imposible negar su humanidad:
- La descendencia de una pareja humana siempre será humana.
- La teoría del "preembrión" carece de fundamento, ya que no existen seres intermedios.
- La dependencia no define la humanidad; de lo contrario, el infanticidio sería aceptable.
Se concluye que la vida humana comienza con la aparición del código genético en el cigoto.
2. La Fecundación Artificial
Las técnicas de fecundación artificial sustituyen los procesos biológicos, separando la unión del hombre y la mujer. Esto plantea problemas morales:
- Se desvincula la unión procreativa y unitiva de los esposos.
- El hijo se convierte en un producto, no en un regalo.
- La obtención de semen a menudo implica masturbación, perdiendo la intimidad de la pareja.
- La selección de embriones por parte de médicos es éticamente cuestionable.
- Se plantea el problema de los embriones congelados sobrantes.
- La implantación múltiple de embriones aumenta el riesgo de abortos.
- El ser humano se reduce a material biológico.
- Los niños nacidos por estas técnicas pueden carecer del derecho a conocer a sus padres biológicos.
3. El Final de la Vida y la Eutanasia
Aunque el dolor es inherente a la vida, los enfermos y ancianos nos recuerdan el valor de la existencia. Algunos buscan acabar con el sufrimiento mediante la eutanasia, lo cual genera las siguientes consecuencias:
- La vida humana es sagrada y debe defenderse, incluso de uno mismo.
- El deseo de morir no justifica la eutanasia.
- Es un deber ayudar a las personas a morir dignamente, sin dolor.
4. ¿Qué es la Fe?
Es el acto del entendimiento que asiente a la verdad por decisión de la voluntad. Implica aceptar un conocimiento como verdadero, impulsado por la convicción.
- Fe sobrenatural: Cuando Dios es quien revela. Se obtiene por la gracia divina.
La fe implica una conexión con Dios y una aceptación libre de su verdad revelada. Dios ofrece razones para creer, como los milagros. La fe no es ciega, sino un acto voluntario.
Características de la fe:
- Es un don ofrecido por Dios, no impuesto.
- Busca comprender racionalmente.
- Implica un asentimiento firme basado en el testimonio o la autoridad.
- Es segura, no una mera opinión.
- Es razonable, no absurda.
La fe y la ciencia no pueden contradecirse.