Derecho y Sociedad: Fundamentos, Importancia y Fines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Derecho y Sociedad: Una Introducción

¿Qué es la sociedad?

Es el conjunto de personas que se relacionan o interactúan entre sí, en un espacio y tiempo determinados, basándose en reglas de organización jurídica, y que comparten una misma cultura o creencia.

El Concepto de Derecho

¿Qué es el derecho?

Se entiende como derecho el conjunto de normas jurídicas diseñadas para mantener estable el actuar social del individuo y alcanzar la convivencia. Para esto, se crearon instituciones públicas como el poder judicial, legislativo, ministerios y registros públicos, con el propósito de mediar ante cualquier situación o irregularidad.

Importancia del Derecho en la Sociedad

El derecho es fundamental en nuestra vida diaria y en la sociedad, ya que se creó para regular el comportamiento social. Sin el derecho, la sociedad podría caer en la anarquía, donde los derechos serían vulnerados y no se aplicarían sanciones por actos ilícitos.

Fines del Derecho

Para establecer un punto medio en la conducta de una sociedad, el derecho se apoya en una serie de fines:

  • La justicia: La voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo, es decir, lo que le corresponde por derecho.
  • La equidad: Dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos.
  • Bien común: Aquello que beneficia a todos los ciudadanos por igual.
  • Seguridad jurídica: La garantía dada al individuo por el Estado de que su persona, bienes y derechos no serán violentados.
  • El Orden Social.
  • Estructura social: Mantenimiento de la jerarquía, las normas y las instituciones aceptadas socialmente mediante el consenso social y la conformidad.

Características del Derecho

Se alude a rasgos o notas que forman parte de la naturaleza del derecho. Si falta alguno de estos rasgos, el derecho no existiría en su sentido pleno.

Fuentes del Derecho

  1. La jurisprudencia: Es una institución jurídica que establece los criterios de interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan los Tribunales judiciales o administrativos facultados por la ley.
  2. Doctrina: Es el modo de enseñanza, estudio, análisis y crítica que trata de solventar un problema de manera justa, tratándose no solo del sistema de derecho positivo, sino del derecho en general.
  3. Principios Generales del Derecho: Es el conjunto de criterios orientadores insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir e inspirar al legislador y al juzgador y suplir las deficiencias o ausencias de la Ley u otras fuentes formales. Estos principios son: igualdad, libertad y justicia.

Entradas relacionadas: