Derecho Romano: Familia, Sucesiones y Evolución de las Instituciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
La Familia Romana
La familia romana se define como el conjunto de personas que, por naturaleza o por derecho, están bajo una misma potestad o autoridad. La familia romana era de carácter cognaticio.
Estructura de la Familia
- Individuos alieni iuris: Aquellos sometidos a la potestad de otro.
- Individuos sui iuris: Aquellos que no están sujetos a la potestad de nadie y pueden tener, a su vez, a otras personas bajo su autoridad.
El Parentesco
El parentesco en Roma se clasificaba en:
Parentesco de agnación: Vínculo jurídico entre los que se encuentran sometidos a la autoridad de un mismo paterfamilias común. Es un parentesco por vía masculina.
Parentesco de cognación: Vínculo de sangre entre descendientes de un tronco común. El ius honorarium y el ius novum también lo tienen en cuenta a efectos sucesorios y de impedimentos matrimoniales.
Parentesco de afinidad: Es el vínculo jurídico que existe entre el cónyuge y los cognati del otro cónyuge. Es relevante a efectos de impedimentos matrimoniales.
Cómputo del Parentesco
- En línea recta: Relación entre ascendientes y descendientes.
- En línea colateral: Relación entre los que no son ascendientes y descendientes. Se mide en grados existentes entre personas, retomándose el antecedente común.
La Patria Potestad
La patria potestad es el poder del paterfamilias sobre los filiafamilias. Es un poder absoluto, omnímodo, que supone, entre otras manifestaciones: derecho de vida y muerte, de castigar, de vender y de dar en noxa al hijo.
Modos de Ingreso en la Patria Potestad
- Por nacimiento: El procreado en el seno de un matrimonio legítimo por un individuo varón de la familia entra en dicha familia y queda sometido a la patria potestad del paterfamilias.
- Por adopción: Acto jurídico por el cual un extraño entra en la familia como alieni iuris. Hay dos clases: adoptio y adrogatio.
- Por legitimación: Hijos naturales nacidos fuera de un matrimonio legítimo.
- Por noxae deditio: Individuos alieni iuris.
Modos de Salir de la Patria Potestad
- Por muerte o capitis deminutio máxima o media del paterfamilias.
- Por capitis deminutio máxima o media del filius.
- Por emancipación.
- Por otras causas, como el ingreso en el sacerdocio.
Concepto de Matrimonio
El matrimonio es la unión de dos personas de distinto sexo con la intención de formar una comunidad de vida.
Características del Matrimonio
- Diversidad de sexo.
- Convivencia conyugal.
- Intención de estar unidos como marido y mujer.
- Carácter consensual.
- Monogámico.
- No exige formalidad alguna.
- Disoluble por muerte o por divorcio.
Bonorum Possessio
La bonorum possessio supone una adjudicación interina de la posesión del patrimonio hereditario cuando es dudosa la cuestión de la herencia.
Successio
La muerte de una persona es un hecho jurídico que determina el fenómeno sucesorio. No se extinguen todos los derechos y obligaciones, sino que se transmiten a sus herederos. El Derecho Sucesorio romano o Derecho hereditario es la parte del ordenamiento jurídico romano que regula el fenómeno de la sucesión mortis causa.
Hereditas
Roma conoce una sucesión conforme al ius civile: la hereditas. Este término también hace referencia al patrimonio hereditario.
Delación
La delación es el llamamiento a una o varias personas para adquirir la herencia. La herencia es referida u ofrecida. En Roma, la delación testamentaria prevalece sobre la ab intestato en todas las épocas de la evolución jurídica.
Etapa Monárquica
Roma es una pequeña ciudad-estado de la antigüedad. Su organización política se componía de:
- Rex: Supremo jefe militar.
- Senado: Consejo de ancianos o jefes de la nobleza patricia.
- Asamblea del pueblo: El pueblo reunido en asamblea por curias para ir a la guerra y participar en la vida de la comunidad.
Etapa Republicana
Evolución hacia una forma más racional del gobierno. El proceso de consolidación de la república se extiende durante siglos y atraviesa momentos muy críticos.
El Principado
Este se configura con Augusto tras un periodo de casi un siglo de guerras civiles y una grave crisis de la constitución republicana. Formalmente subsiste la república, pero a su lado se ha colocado la figura extraconstitucional del princeps.
El Dominado
Es la evolución del régimen del Principado. El emperador se convierte en un monarca absoluto. El emperador es dominus, señor absoluto del Estado. Limitación de las libertades individuales y concentración de poder en manos del emperador. Las magistraturas republicanas casi han desaparecido.