Derecho Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Clave del Sistema Judicial y Normativo Español

Preguntas y Respuestas sobre el Poder Judicial y la Jerarquía Normativa

  1. El órgano que fiscaliza las cuentas financieras de todas las Administraciones Públicas es el Tribunal de Cuentas.
  2. Los Tribunales de Justicia están dirigidos por Magistrados.
  3. El poder legislativo está representado por las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
  4. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al poder judicial? Tribunal Superior de Justicia.
  5. ¿Cuál es la máxima instancia del poder judicial? El Tribunal Supremo.
  6. ¿Cuál de las siguientes normas jurídicas es de mayor jerarquía? La Constitución.
  7. Las leyes orgánicas se aprueban en el Congreso de los Diputados con mayoría absoluta.
  8. Una norma que unifique y funda diversas normas dispersas es un Decreto legislativo en forma de texto refundido.
  9. Cuando una ley entra en vigor el mismo día de su publicación, se trata de una ley de aplicación inmediata.
  10. Una ley entra en vigor después de su publicación en el diario oficial correspondiente en el plazo de veinte días.
  11. ¿Cuál de las siguientes normas es de rango superior a una ley orgánica? Constitución Española.
  12. ¿Cuál es el ámbito territorial de los tribunales superiores de justicia? Autonómico.
  13. La publicación de una ley orgánica se realiza en el Boletín Oficial del Estado.
  14. La jurisdicción judicial especializada en asuntos laborales es la Social.
  15. El ámbito jurisdiccional de un juzgado de paz es Local.
  16. Los parlamentos autonómicos son parte del poder Legislativo.

Actividades sobre Derecho Público, Privado y Acuerdos Internacionales

Actividad 1: Diferencias entre Derecho Público y Derecho Privado

Derecho público: Son normas que regulan la organización del Estado y la relación con los ciudadanos.

Componentes del Derecho Público:

  • Comunitario
  • Administrativo
  • Penal
  • Procesal
  • Internacional público

Derecho privado: Son normas que rigen las relaciones entre particulares o entre particulares y organismos públicos cuando estos actúan como particulares.

Componentes del Derecho Privado:

  • Internacional privado
  • Mercantil
  • Civil
  • Social

Actividad 2: Clasificación de Situaciones en la Rama del Derecho

  1. Una persona está acusada de robo: Derecho penal.
  2. Un trabajador reclama a su empresa empleadora el pago de un complemento salarial, tal como indica su contrato laboral: Derecho del trabajo.
  3. Una empresa se ve obligada a cumplir lo dispuesto en una directiva europea (normativa de la Unión Europea): Derecho comunitario.
  4. Dos vecinos tienen conflicto por dirimir la linde entre dos fincas continuas: Derecho civil.

Actividad 3: Negociación de Acuerdos Internacionales y Textos Refundidos

  1. Consideraciones en la negociación de acuerdos internacionales:

    Cuando un Gobierno negocia un acuerdo con otro país sobre un asunto de interés común, debe considerar aspectos como la equidad, la reciprocidad, los intereses nacionales, los valores compartidos, la diplomacia y la cooperación internacional. También deben evaluar el impacto económico, social y político del acuerdo en su propio país y en la relación bilateral a largo plazo. Además, es importante tener en cuenta las implicaciones legales y jurídicas, así como la opinión pública y el apoyo político interno.

  2. Texto refundido: Definición, Órgano que lo Confecciona y Utilidad

    Un texto refundido es un documento que recopila y sistematiza en un solo texto todas las modificaciones realizadas a una ley a lo largo del tiempo, integrando en un único cuerpo legal las disposiciones vigentes y las reformas introducidas. Este proceso simplifica la comprensión y aplicación de la normativa al eliminar redundancias y contradicciones.

    Los textos refundidos se utilizan para facilitar la interpretación y aplicación de las leyes, proporcionando una versión consolidada y actualizada de la normativa vigente sobre un determinado tema. Ayudan a mejorar la seguridad jurídica al ofrecer una visión completa y coherente de la legislación en un área específica, lo que facilita su comprensión tanto para los ciudadanos como para los profesionales del derecho.

  3. Entrada en vigor de una norma jurídica:

    Una norma jurídica, como una ley, generalmente entra en vigor en la fecha especificada en el propio texto de la ley o en una fecha posterior determinada por disposiciones legales o reglamentarias. En ausencia de una fecha específica, la ley suele entrar en vigor a partir de su publicación oficial en el diario oficial o el medio designado por la autoridad competente.

El IRPF y el Impuesto de Sociedades: Aspectos Clave

1. El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

a. ¿Qué grava el IRPF?

Grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

b. Sujeto pasivo del IRPF:

  • Personas físicas de nacionalidad española con residencia habitual en territorio español.
  • Personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un paraíso fiscal.

c. ¿Qué forma la base imponible del IRPF?

Rendimientos del trabajo + rendimientos del capital mobiliario + rendimiento del capital inmobiliario + rendimientos obtenidos por pérdidas o ganancias patrimoniales.

2. Cálculo del Rendimiento de Actividad Empresarial y Régimen de Estimación Directa Simplificada

Paula es autónoma y propietaria de una floristería. La empresa tiene dos trabajadoras empleadas como dependientas. Durante este año ha facturado, igual que el año anterior, por valor de 750.000 €, ha comprado mercaderías por valor de 150.000 €, ha tenido unos gastos de personal de 85.000 €, y el alquiler de la tienda ha ascendido a 35.000 €.

Cálculo del rendimiento:

750.000 € - 150.000 € - 85.000 € - 35.000 € = 480.000 €

¿Puede acogerse al régimen de estimación directa simplificada? No, ya que supera la cantidad de 600.000 €.

3. Cálculo del Salario Neto Aplicando el IRPF

Calcula el salario neto de 72.000 € (Salario Bruto), aplicando el tipo impositivo correspondiente en el IRPF:

vGWKclXT34XB4W0tMlpXiEohrQE8TCn9welYx1gLknyavXgI1PybEIhUoj83hV6nu_Q1Jf-arDq7JhQWrnkt4M8cqsaXd8vggpg5V7mAsjC8smQ_mw3vYoxYeEu7SJi_Sc0urdSQq9C87TJUS--uV4s

12.450 X 19% = 2.365,5 €

7.750 X 24% = 1.860 €

15.000 X 30% = 4.500 €

24.800 X 37% = 9.176 €

12.000 X 45% = 5.400 €

72.000 - (2.365,5 + 1.860 + 4.500 + 9.176 + 5.400) = 48.698,5 €

4. Plazos de Liquidación del IRPF

La presentación es del 1 al 30 de cada mes, excepto para noviembre de 2023, que será del 1 de diciembre al 2 de enero de 2024.

Actividad sobre el Impuesto de Sociedades

1. Aspectos Clave del Impuesto de Sociedades

¿Qué grava el Impuesto de Sociedades?

Los beneficios de las empresas.

Ámbito de aplicación:

Se aplica a todos los territorios españoles, salvo Ceuta y Melilla.

Sujeto pasivo:

El contribuyente.

Entradas relacionadas: