Derecho Procesal y Economía
Derecho Procesal Penal
Procedimiento Ordinario (penas máximas hasta 9 años)
El procedimiento ordinario se utiliza para investigar, averiguar y hacer constar los delitos con penas máximas de hasta 9 años. Este procedimiento se divide en las siguientes fases:
Fase de Instrucción
Se inicia mediante denuncia (verbal o escrita ante juez, agente de autoridad o funcionario) o querella (se usa para personarse como acusación particular en el sumario). El sumario se realiza ante el Juez de Instrucción, quien practicará diligencias (inspección del lugar, recogida de pruebas, declaración de testigos, informes periciales, etc.) propuestas por el fiscal y las partes. Concluye con el auto de conclusión del sumario, que se remite al tribunal competente (normalmente la Audiencia Provincial).
Fase Intermedia
Si el tribunal confirma el auto de conclusión, se inicia el juicio oral. En esta fase se califica el delito y se da traslado a los procesados para que presenten su defensa.
Juicio Oral
El juicio oral es público, aunque puede acordarse el secreto de los debates. El presidente del tribunal dirige el debate. Se practica la prueba, tras lo cual las partes presentan sus informes.
Sentencia
El tribunal dicta sentencia en un plazo de 3 días.
Procedimiento Abreviado (penas máximas superiores a 9 años)
Las fases del procedimiento abreviado son las mismas que las del ordinario, pero se aplica a delitos con penas máximas superiores a 9 años. La principal diferencia radica en la rapidez del proceso.
Fase de Instrucción
Se caracteriza por su rapidez. Por ejemplo, no son necesarios dos peritos, sino uno solo. Concluye con el auto del Juez de Instrucción.
Fase Intermedia
El Ministerio Fiscal y la acusación formulan el escrito de acusación en un plazo de 10 días. Tras el traslado a los investigados, estos disponen de 10 días para presentar su escrito de defensa.
Juicio Oral
Similar al procedimiento ordinario, pero si la pena es inferior a 2 años de cárcel o 6 de otra naturaleza, el procesado no tiene que estar presente.
Juicio Rápido (delitos con menos de 5 años de prisión)
El juicio rápido se aplica a delitos con penas de prisión inferiores a 5 años o 10 de otra naturaleza. El proceso comienza con el atestado policial.
Fase de Instrucción
El juez puede acordar declaraciones, reconocimiento en rueda, careos, etc. Si el acusado reconoce los hechos, se dicta juicio rápido. También puede dictarse sobreseimiento, inhibición o transformación en diligencias previas.
Fase Intermedia
- Con conformidad: se reduce la pena 1/3.
- Sin conformidad: el juez de guardia oirá al fiscal y a las partes. El juicio se señalará dentro de los 15 días siguientes.
Juicio Oral
Igual que el procedimiento abreviado. La sentencia se dicta en 3 días.
Juicio por Delitos Leves
Los juicios por delitos leves no tienen fases, se enjuician directamente en el juzgado de instrucción. Se inician con la denuncia o el atestado policial. En el juicio oral se lee la denuncia o querella, se examinan los testigos, se oye al acusado y se practican las pruebas. El juez dicta sentencia en 3 días.
Tribunal del Jurado
El Tribunal del Jurado está formado por ciudadanos que deciden sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.
El Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo (BCE) es la institución responsable de la gestión del euro y de la política monetaria en la eurozona. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios, favoreciendo el empleo y el crecimiento económico en la Unión Europea.
Funciones del BCE
- Gestionar el euro.
- Mantener la estabilidad de los precios en la eurozona.
- Apoyar el empleo y el crecimiento económico.
Organización del BCE
- Consejo General del Sistema Europeo de Bancos Centrales (27 estados miembros de la UE).
- Comité Ejecutivo del BCE.
- Consejo de Gobierno del BCE (gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 17 países de la eurozona).
Independencia del BCE
El BCE es una institución independiente, no sujeta a instrucciones de los gobiernos nacionales.
Unión Económica y Monetaria (UEM)
El BCE es una institución de la Unión Económica y Monetaria (UEM), a la que pertenecen todos los Estados miembros de la UE. La adhesión a la zona del euro y la adopción del euro es la fase final de la UEM. No todos los Estados miembros de la UE pertenecen a la zona del euro.