Derecho Laboral: Sindicatos y Relaciones Colectivas de Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Conceptos Básicos del Derecho del Trabajo
1. Concepto de Derecho del Trabajo
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado.
2. Concepto de Derecho Colectivo de Trabajo
Es el capítulo del Derecho del Trabajo que establece los cauces institucionales de la lucha de clases.
3. ¿Qué es la asociación profesional?
Es un derecho fundamental de naturaleza especial; es el derecho de unirse para la defensa y mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la economía.
4. Explique la tendencia del hombre hacia la asociación
Instintivamente, el hombre se da cuenta de que el modo de superar su debilidad o problemas es mediante la unión de sus fuerzas con sus semejantes, cuya unión puede responder a distintos factores, como lo son razones de parentesco, defenderse frente a otros hombres, instintos sexuales, etc.
Libertad Sindical
5. Explique la libertad sindical
Se refiere al derecho de los trabajadores y patronos, expresado en poderes individuales y colectivos en virtud de los cuales, sin ningún tipo de distinción o discriminación, sin requerir autorización previa; y sin injerencias, tienen derecho a constituir libremente (en forma autónoma e independiente) las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como también el de afiliarse o no a organizaciones sindicales existentes, establecer su forma de organización, administración, participación, elección de sus autoridades y toma de decisiones de conformidad con lo que establezca el ordenamiento jurídico respectivo.
6. Libertad sindical desde el aspecto individual
Esta se refiere a la libertad individual que tienen tanto los obreros como los empresarios para coligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.
7. Libertad sindical desde el aspecto colectivo
Se refiere al derecho de sindicalización como derecho colectivo de clase, dado que su origen, desarrollo histórico y sus fines son dentro del contexto de la lucha de clases.
8. Limitaciones a la libertad sindical
- Sindicación obligatoria
- Las cláusulas sindicales
- Los derechos de preferencia
9. ¿Quiénes tienen impedimento para pertenecer a un sindicato?
- Los menores de 14 años de edad
- Los trabajadores de confianza
Clasificación y Funcionamiento de los Sindicatos
10. ¿Cuál es la clasificación legal de los sindicatos de trabajadores según el art. 360 LFT?
- I) Gremiales
- II) De empresa
- III) Industriales
- IV) Nacionales de industria
- V) De oficios varios
11. ¿Qué son los Sindicatos Gremiales?
Son los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad.
12. ¿Qué son los Sindicatos de Empresas?
Los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa.
13. ¿Qué son los sindicatos de Industria?
Los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial.
14. ¿Qué son los sindicatos Nacionales de Industria?
Los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más entidades federativas.
15. ¿Qué son los sindicatos de oficios varios?
Los formados por trabajadores de diversas profesiones.
16. ¿Qué se entiende por control sindical?
Es el control político ejercido por parte del gobierno, siendo este mayormente sobre la mesa directiva, permitiendo arbitrariedades siempre que sea a beneficio tanto del gobierno como de los líderes sindicales.
17. ¿Sobre qué trata el convenio internacional #87 de la OIT?
Trata sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicalización.
18. ¿Qué se entiende por REQUISA en las huelgas?
Es cuando en una empresa o institución estalla la huelga, pero por la naturaleza de sus funciones o el servicio que presta no puede dejar de funcionar, entonces el Estado manda soldados para que sigan prestando el servicio en lugar de los trabajadores.
19. ¿Cómo pueden ser los sindicatos Universitarios, según el art. 353-Ñ LFT?
Estarán formados por los trabajadores que presten sus servicios en ellas y serán:
- I) De personal académico
- II) De personal administrativo
- III) De institución si comprende a ambos tipos de trabajadores
20. ¿Cómo se clasifican los sindicatos de patrones?
- I) Locales
- II) Nacionales
21. Mencione qué apoyos brindan los sindicatos de patrones a sus agremiados
Estos sindicatos brindan apoyo: jurídico, económico, fiscal contable, de seguridad social, de capacitación, etc.