Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

GUITARRAS Y ARPAS: La guitarra viene del griego Kithara, tiene un cuerpo con escotaduras,aros estrechos y orificios de resonancia. La guitarra se anota una octava por encima de su sonido real. Desde el S XIII en España existe una Guitarra moresca de origen árabe-persa y  una guitarra latina derivada de la viola con cuatro cuerdas dobles. Además hasta el S XVII desempeña un papel importante la Vihuela: Vihuela de arco se entendía por la viola frotada medieval. Vihuela de mano era una guitarra punteada con aros y fondo curvo.Vihuela de peñola: Estaba tañida con plectro,tenía 5 o 7 cuerdas simples.

En el S XVII volvieron a la guitarra con 4 o 5 cuerdas dobles, pero luego se volvíó de nuevo a las cuerdas simples incrementando a una sexta cuerda.
Entre las s
ubvariedades de la guitarra:Pandora: Instrumento para el bajo continuo,similar al cistro.Orfeoreon: Guitarra frotada del tamaño de un chelo. Guitarra baja: Tiene 6 cuerdas pisadas y de 5 a 12 cuerdas bajas adicionales.Banjo: Guitarra de los africanos.Arpa: La moderna arpa de pedales dobles consta de una caja de resonancia que asciende oblicuamente,con columna clásica y cuello curvado. El arpa tiene una extensión de 6 octavas y media. Sus 47 cuerdas están diatónica mente afinadas en Do bemol Mayor. En Europa el arpa aparece por primera vez en el S VIII en Irlanda, haciéndolo como arpa de marco con barra delantera o cuerpo y cordal. El primer instrumento del género que permitíó la modificación cromática de la altura fue el arpa tirolesa de ganchos. Y alrededor de 1810 se inventó el arpa de pedales dobles.

CORDÓFONOS DE TECLADO: (cordo. Percusión) Son cítaras con teclado. La palabra clavis significa llave. En la Edad Media,las letras designaban las notas se escribían sobre las teclas.El punto de partida para ordenar el teclado lo constituyó la escala diatónica,que asignó a las 7 teclas blancas a partir del S XII y a ellas se agregaron las teclas negras. En el grave se renunció a las notas innecesarias. La extensión de los teclados abarcaba aproximadamente del Fa al Fa2 en el S XVI y de Do a Do3 en el Siglo XVII. El Clavicordio:Tiene un mecanismo de tangente.La palanca de la tecla toca la cuerda con una púa metálica dividíéndola y al mismo tiempo haciendo vibrar el extremo separado mientras una cinta de fieltro apaga el otro extremo. El clavicordio se desarrolló a partir del monocordio medieval. INSTRUMENTOS DE CAÑONES DE PLUMAS:  Tienen un mecanismo de punteado, como plectros se utilizan cañones de plumas de pájaro o de cuero.Además posee uno o mas teclados superpuestos. El timbre y la intensidad se modifican por grados , en el registro del laúd, una varilla con fieltro se apoya sobre las cuerdas, esto hace que se oscurezca la sonoridad. Además del clave, clavicémbalo… que tienen forma de piano de cola con varias cuerdas por nota existen unos más pequeños llamados Virginales y espinetas que tienen una sola nota por cuerda y un solo manual. El clavecín o clavicémbalo se convirtió junto con el órgano en el principal instrumento de teclado de los S XVI y XVIII. PIANO (PIANOFORTE): La producción de sonido tiene lugar por medio de un martillo que el mecanismo de teclado lanza contra las cuerdas. En 1709 Cristofori desarrollo en Italia el primer mecanismo de este instrumento. En la actualidad existen mecanismos muy diversos. Para intensificar el sonido se utilizaron cuerdas más gruesas y una tensión mayor. El pianoforte posee normalmente 2 pedales, el derecho para levantar apagadores y el izquierdo para la sordina. En los S XVIII y XIX se construyeron modelos como el piano de cola(imitación del Kielflugel), el piano cuadrado(imitación de la espineta),el piano piramidal(forma de piano de cola vertical)



Entradas relacionadas: