Depuración de Creatinina Endógena: Evaluación de la Función Glomerular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Fisiología Renal: Función Glomerular
Depuración de Creatinina Endógena
La depuración de creatinina endógena es una medida aproximada de la función glomerular. La filtración glomerular es un proceso mecánico que se produce como resultado de un juego de presiones:
- Presión hidrostática dentro del glomérulo: +60 mmHg (70% de la presión aórtica).
- Oposición a la filtración:
- Presión oncótica proteica: 32 mmHg.
- Presión intersticial en la cápsula de Bowman: 18 mmHg.
Total: -50 mmHg
Presión Neta de Filtración: +10 mmHg
El riñón trata, dentro de ciertos límites, de mantener una presión de filtración eficiente mediante mecanismos de aumento del tono de la arteriola eferente.
En 24 horas se filtran 180 litros de líquido por los glomérulos, pero se excretan solamente de 1 a 1.5 litros de orina en 24 horas, lo que quiere decir que los túbulos reabsorben de 178.5 a 179 litros en 24 horas.
No solamente hay reabsorción de agua a nivel tubular, sino también de muchas otras sustancias del filtrado glomerular que son útiles al organismo, como glucosa, aminoácidos, sodio, potasio, cloro, etc.
El filtrado glomerular tiene todos los constituyentes y en la misma proporción que en el plasma sanguíneo, exceptuando las proteínas.
La densidad del filtrado glomerular es 1010 y su pH es 7.40.
Si este filtrado glomerular no fuese sometido a la acción tubular, el organismo perdería grandes cantidades de agua, sales, elementos útiles como glucosa, aminoácidos, etc., junto con los productos finales del metabolismo de las proteínas como la urea, creatinina, ácido úrico, y otros.
Concepto de Clearance o Depuración
El concepto de clearance fue introducido por Van Slyke. La palabra clearance significa depuración o limpieza y se entiende por clearance o depuración renal de una sustancia al número de centímetros cúbicos de plasma que son liberados de dicha sustancia en la unidad de tiempo (minuto) por el riñón. Si una sustancia es únicamente filtrada por el glomérulo, y no reabsorbida ni secretada por el túbulo, su depuración medirá el número de ml que los glomérulos filtran en un minuto. Es el caso de la inulina, el manitol, el tiosulfato, etc., que solo se filtran por el glomérulo, pero no se reabsorben ni secretan por los túbulos renales.
La depuración de una sustancia se obtiene dividiendo la cantidad de dicha sustancia excretada en la orina en la unidad de tiempo entre la cantidad que existe de dicha sustancia en 1 ml de plasma.
Llamemos V' al volumen minuto de orina (volumen recolectado/tiempo de recolección en minutos (cc/min.)).
- U a la concentración de una sustancia “x” en orina mg/ml.
- P a la concentración de la sustancia “x” en 1 ml de plasma mg/ml.
Si multiplicamos U x V', nos dará la cantidad de sustancia “x” excretada en 1 minuto y la fórmula de la depuración será: C = U x V/P
Generalmente se recolecta orina durante 12 o 24 horas.
Se escoge la creatinina para medir la filtración glomerular porque el manejo renal de este metabolito es muy parecido al de la inulina y el manitol, por eso su depuración es una medida muy aproximada de la filtración glomerular, y se usa como índice de función glomerular.
Ejemplo
Un sujeto tiene 55 kg de peso y mide 1.65 m. El dosaje de creatinina en la sangre es 0.9 mg/dl en suero.
- Es decir, 0.009 mg/ml, entonces P = 0.009 mg/ml.
- El volumen urinario fue de 1500 cc en 24 horas: 1500/1440 = 1.04 ml/min., es decir, V = 1.04 ml/min.
- La concentración de creatinina en la orina fue de 100 mg %, es decir, 1.5 mg/ml.
- La depuración será:
C = 1.5 x 1.04 / 0.009 = 173.33 ml/min.
Quiere decir que 173.33 cc de plasma a su paso por el glomérulo han sido liberados de toda su creatinina en 1 minuto. Para nuestro paciente de peso 55 kg y talla 1.65 m, le corresponde una ASC (Área de Superficie Corporal) de 1.60 m2 de acuerdo al nomograma según la fórmula de Du Bois.
Depuración corregida = depuración sin corregir x 1.73 / ASC = ml/min./1.73 m2 de ASC
ASC
173.33 ml/min ---------------------------- 1.60 m2
X ----------------------------------- 1.73 m2
X = 173.33 x 1.73/1.60 = 187.78 ml/min./1.73 m2 ASC (Depuración corregida)
Método para el Dosaje de Creatinina en Sangre y Orina
Emplearemos el método de Jaffé modificado, empleando picrato alcalino en medio tamponado con glicina, previa desproteinización de la muestra de suero con ácido pícrico directamente proporcional a la concentración de creatinina cuando se mide en 510 mm de longitud de onda. Se comparará con la absorbancia de un patrón de creatinina de concentración conocida.
Equipos, Materiales y Reactivos
- Frascos de boca ancha de 1 litro de capacidad o beakers de plástico de 1 litro para obtención de muestras de orina.
- Reactivo N° 1: Ácido Pícrico 41.4 mMol/Lt.
- Reactivo N° 2: Buffer de Glicina/NaOH 1 mol/Lt (pH = 12.4). Muy cáustico: Precaución.
- Solución estándar de creatinina: 2 mg/dl.
Procedimiento
Recolectar muestra de orina de 12 o 24 horas para dosaje de creatinina urinaria. Si se recolecta en frasco estéril, la muestra guardada en refrigeración puede durar 4 días. Medir exacto el volumen y tiempo de recolección. Anotar.
El mismo día de la recolección de orina, obtener la muestra de sangre para el dosaje de creatinina sérica.
1. Primer paso: Desproteinización de la muestra de suero:
- En un tubo de prueba 13 x 100 mm o 12 x 75:
- Medir 0.7 ml de suero y añadir 3.5 ml de reactivo N° 1 (ácido pícrico).
- Mezclar por inversión y reposo 10 minutos.
- Centrifugar a 3000 RPM x 5 min.
- Separar el sobrenadante del suero con la pipeta Pasteur y trasladarlo a otro tubo y marcarlo: Sobrenadante suero (SS).
2. Disponer los tubos de prueba 13 x 100 mm según la siguiente tabla y marcarlos según lo indicado: