Depuración de Aguas Residuales en Bodegas: Tecnologías y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Depuración de Aguas Residuales en Bodegas

Tratamientos Físicos

Se emplean el desbastado o tamizado (separan partículas sólidas de gran tamaño en suspensión como pepitas, hollejos y raspones) o bien la concentración de efluentes (consiste en eliminar parcialmente el contenido de agua ya sea por evaporación natural, forzada por ventilación, ósmosis inversa...).

Tratamientos Químicos

Acondicionan los vertidos para su posterior depuración. Los más frecuentes son: insolubilización de sustancias, coagulación y sedimentación de sólidos en suspensión, corrección de pH, adición de nutrientes (P, N), oxigenación química.

Tratamientos Biológicos

Los más adecuados para aguas cargadas con materia orgánica. Los microorganismos encargados de depurar pueden ser aerobios o anaerobios. Los tratamientos aerobios son los más efectivos y rápidos en el proceso de depuración.

Tratamiento con Fangos Activos Convencional

  • Tamizado: retirar sólidos de mayor tamaño como hollejos, raspones, pepitas para disminuir la carga contaminante facilitando la depuración.
  • Neutralización: neutralizar las aguas residuales para conseguir un medio propicio de desarrollo. Dependiendo del carácter ácido o básico se añadirán unos reactivos u otros.
  • Adición de Nutrientes: mantener equilibrio en el reactor biológico con la adición de P y N.
  • Homogenización: en los reactores debemos introducir vertidos de características similares.
  • Depuración: se lleva a cabo en los reactores biológicos.
  • Decantación: separación del agua sobrenadante de los fangos, donde se recirculan a los reactores biológicos para mantener la biomasa.
  • Deshidratación: los fangos son espesados para el desecado para su almacenamiento y gestión.

Reactor Biológico Discontinuo

Comienza con la fase de llenado aportando el agua bruta, donde luego tiene lugar la fase de reacción donde se mezclan los efluentes con los fangos activados para su depuración con la ayuda de la agitación y la aireación. Cuando terminan estas fases empieza la decantación de los fangos y el agua clarificada es evacuada para luego extraer los fangos y empezar de nuevo el ciclo de depuración.

Biorreactor de Membranas (MBR)

Son reactores biológicos aerobios donde se integran con un proceso de filtración por membranas. Este sistema combina la clarificación, aireación y filtración en un proceso de una sola etapa. El objetivo es aumentar la concentración de biomasa y solucionar los problemas de decantación de los fangos haciéndolos circular de manera tangencial por una membrana mineral u orgánica de 0.02-0.5 micras.

Ventajas MBR
  • Altas cargas variables en concentración y caudal.
  • No depende de la sedimentación de la biomasa.
  • Cumple con criterios más estrictos de vertido.
  • Mínima ocupación de espacio y menor producción de fangos.
  • Posibilidad de ampliación de los módulos.
  • Controlado y operado mediante sistema remoto.

Lecho Móvil

Biopelícula formada por bacterias responsables de la eliminación de la materia orgánica en soportes plásticos que se mueven en el reactor biológico mediante la agitación producida por la aireación o por sistemas mecánicos. Esta película tiene una mayor efectividad que los flóculos biológicos y, por tanto, una mayor superficie específica por unidad de volumen. Dependiendo de las características del agua y de los límites de vertido exigidos, las instalaciones de lecho móvil pueden estar compuestas de tamizado, balsa de homogenización, dosificación de nutrientes, reactores biológicos, decantador, depósitos de fangos.

Ventajas
  • Reducción del volumen del reactor.
  • Mayor efectividad de la biopelícula que los flóculos biológicos.
  • Los soportes plásticos empleados contienen una elevada superficie específica por unidad de volumen.
  • Decantabilidad del fango.
  • Flexibilidad.
  • Facilidad de operación y control.

Tratamiento Anaerobio

Las bacterias anaerobias son las encargadas de la destrucción y metabolización de la materia orgánica soluble y coloidal. Para aguas residuales con alta carga orgánica es la mejor solución. En este tipo de reactores, la materia orgánica soluble y coloidal se transforma en ácidos volátiles que se pueden transformar en metano y CO2.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: Energéticas, producción de fangos (aerobios y anaerobios), nutrientes.
  • Desventajas: mayor sensibilidad a tóxicos, crecimiento lento de microorganismos, temperatura, pH óptimo, potencial redox.

Modelo Mancomunado

Permite tratar los vertidos de un número determinado de bodegas próximas entre sí en una depuradora común. En este sistema, las aguas residuales son conducidas desde cada bodega hasta el sistema de depuración mancomunado a través de tuberías o bien mediante otros sistemas. La gran ventaja es la reducción de los costes de tratamiento para cada bodega.

Entradas relacionadas: