Depresión central llanera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Cordillera de la Costa: Localización:
ocupa
La parte norte del país y se extiende desde la Depresión de Yaracuy hasta la
Península Paria – Araya.Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los
Llanos, al oeste la depresión de Yaracuy y al este el golfo de Paria.
Origen:
cretáceo del secundario o mesozoico. En el
Cretáceo se produce el levantamiento de
La serranía del litoral y durante el plioceno de la era terciaria superior
Emerge la serranía del interior, se
Forma la fosa tectónica del Lago de Valencia.
Constitución Geológica:
está formada por rocas metamórficas a lo largo de toda su
Extensión; se observan instrucciones ígneas sobre su tramo central; rocas
Volcánicas hacia el sur, y sedimentarias en la Cadena del interior del tramo
Oriental, en el sur de la Cadena del Interior del tramo central y en las
Depresiones. Entre las metamórficas predominan los esquistos, y entre las
Sedimentarias las calizas, las areniscas y los conglomerados. Sus rocas son
Importantes ya que se emplean en la fabricación de cemento, igualmente los
Terrenos sedimentarios arcillas, las minas de cal y de asbesto.
Relieve:
montañoso. Es un sistema orográfico interrumpido Por la fosa de Cariaco y la depresión de Unare y lo cortan en dos sectores: el Tramo Central que se extiende desde la Depresión de Yaracuy hasta la Depresión De Unare y la fosa de Cariaco, y el tramo Oriental desde estos dos últimos Accidentes geográficos hasta el Golfo de Paria. Ambos están divididos en las Cadenas del Litoral e Interior.
Sistema de los Andes: Localización:
los
Andes venezolanos son una prolongación orográfica, en la parte más
Septentrional, de sistema cordillerano suramericano, que va desde la tierra del
Fuego, bordea al O. Pacífico y abarca el Occidente de Suramérica. Es una
Continuación de la Cordillera Oriental colombiana, la cual se bifurca en nudo
De Pamplona, en dos ramales: Cordillera de Mérida (Orientación
Suroeste-noreste) y la Cordillera de Perijá (límite
Entre Colombia y Vzla, sentido norte).
Origen:
los Andes Primitivos emergieron en Paleozoica, entre
Los periodos Cámbrico y Silúrico. Los Andes actuales se originaron en la Era
Terciaria o Cenozoica. Durante el Cenozoico Bajo se elevó la Cordillera de
Perijá; en el medio se formó la Cordillera de Mérida.
Constitución Geológica:
Es un mosaico geológico formado por rocas ígneas (granitos
Intrusivos),
Metamórficas (filitas,
Pizarras, esquistos) y
Sedimentarias (areniscas,
Conglomerados, limonitas),
Van del Cámbrico al Cuaternario.vCordillera de Mérida:
Se extiende desde la depresión del Táchira
Hasta la depresión Barquisimeto-Carora. Limita al noroeste con el Lago de
Maracaibo, al sureste con Los Llanos, al suroeste con la Depre. Del Táchira y
Al noroeste con la de Barquisimeto-Carora.Está integrada por dos alineaciones, separadas
Entre sí por los valles de los ríos Chama, Motatán, Torbes y Mucuchíes: Sierra
Nevada de Mérida y la Sierra del Norte o de la Culata. vCordillera de Trujillo:
Nace en
La desembocadura del rio Chama. Se extiende desde el Páramo de Macachíes hasta
El Páramo de Cende?De este páramo nace dos ramales: Caldera y Rosario (norte), los
Cuales desemboca en la Depre. De Carora; Portuguesa y Babacoas (sur),
Portuguesa desemboca en los llanos de Portuguesa y Barbacoas en Cordillera de Perijá:
Marca
Los límites entre Venezuela y Colombia, señalando el termino septentrional de
Los Andes suramericanos. Tiene una orientación sur-norte.
Depresión del Lago de Maracaibo: Localización:
se encuentra en la parte noroccidental de Venezuela, entre la Cordillera de Perijá y la cordillera de los Andes (cordillera de Mérida). Es una depresión tectónica que se formó con el levantamiento de la Cordillera de Perijá y de Mérida. Se encuentra ocupada en su centro por el Lago de Maracaibo