Deportes Colectivos, Balonmano, Primeros Auxilios y Más: Conceptos Esenciales de Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
La Relajación: Conceptos y Técnicas
Relajarse consiste en disminuir la tensión de los músculos mediante ejercicios adecuados para obtener reposo. Es importante buscar un ambiente propicio. Si nos agrada escuchar música, escogeremos una relajante y pondremos el volumen bajo. Podemos practicar la relajación tumbados o sentados.
Entrenamiento Autógeno de Schultz
- Nos concentramos en un brazo sintiendo su peso.
- Nos concentramos en la sensación de calor.
- Escuchamos el latido del corazón.
- Tratamos de tener una sensación de sosiego.
- Nos sugestionamos para lograr la sensación de tener el abdomen y sus órganos calientes.
- Nos sugestionamos para sentir frescor en la cara y la frente.
Deportes Colectivos: Características y Tipos
Los deportes colectivos son aquellos en los cuales se enfrentan dos equipos. Se dividen en función de la ocupación del espacio, de forma que existen deportes en los cuales cada equipo tiene asignada una parte del campo, que está prohibida para los jugadores del otro equipo (Voleibol). Por otro lado, están aquellos deportes en los que cada equipo puede ocupar todo el terreno de juego, independientemente de las posiciones que ocupen los jugadores del otro equipo.
Características de los Deportes Colectivos
- Adecuada comunicación con los compañeros y adversarios.
- El éxito en estos deportes, además de depender de los mismos factores que los deportes individuales, también depende en gran medida del dominio de la táctica individual (toma de decisiones) y colectiva (sistema de juego).
- El resultado se expresa en puntos, tantos o goles.
Balonmano: Reglas, Técnica y Táctica
Reglas del Balonmano
- El espacio de juego: Es un rectángulo de 40x20 m. En este espacio encontramos:
- Áreas de portería: Línea continua denominada línea de área de portería, trazada a 6 m de esta, prohibidas para los jugadores de campo excepto para el portero.
- Zonas de golpe franco: Discontinuas y situadas a 9 m de la portería.
- La línea central: Divide el campo en dos mitades.
- El balón: Se puede coger con una sola mano.
- Las formas de jugar el balón: Podemos tenerlo durante un máximo de 3 segundos en el suelo o en las manos y, manteniéndolo en las manos, dar hasta tres pasos como máximo.
- La participación de los jugadores: El cambio de jugadores es ilimitado y se puede hacer en cualquier momento, por la zona de cambios.
- La regulación del tiempo: Dos tiempos de 30 minutos cada uno, con 10 minutos de descanso entre ambos.
- Las relaciones con los adversarios: Podemos utilizar los brazos y las manos para apoderarnos del balón y bloquear el camino al contrario con el tronco, aunque no esté en posesión del balón.
Técnica del Balonmano
El bote, el pase-recepción y el lanzamiento son los fundamentos básicos de la técnica. También son importantes la finta y el desmarque.
El Bote
Tipos:
- Vertical: El balón realiza una trayectoria vertical. No se busca progresar hacia la portería contraria.
- Oblicuo: El balón realiza una trayectoria oblicua. Se pretende progresar hacia la portería contraria.
El Pase
Los pases se diferencian en función del tipo de armado (posición inicial):
- Clásico
- Intermedio
- De cadera
- Alto
Todos ellos pueden ser frontales o laterales y realizarse en apoyo o salto.
El Lanzamiento
Debemos lanzar cuando existen trayectorias hacia la portería contraria libres y pensamos que podemos marcar gol. Los lanzamientos pueden ser altos, medios y bajos en función de la altura a la que van dirigidos. Pueden realizarse en apoyo y en salto, con caída o sin caída.
La Finta
Gesto o movimiento realizado por el jugador en posesión del balón, que intenta el engaño para eludir el marcaje de proximidad del oponente directo. Después de un primer gesto existe al menos un cambio de dirección que debe realizarse inmediatamente después de que el director haya cambiado de trayectoria o se haya desequilibrado.
Primeros Auxilios: Normas Generales de Actuación
El objetivo de los primeros auxilios es evitar el agravamiento del daño producido por un accidente y contribuir a que el accidentado llegue a un centro sanitario en las mejores condiciones posibles.
Normas Generales
- No se debe retrasar ni dificultar la actuación del personal especializado.
- Se ha de buscar ayuda si es necesario.
- Nunca se debe improvisar.
- Neutralizar la causa del accidente y evitar situaciones parecidas.
- Tranquilizar al herido.
- Impedir las aglomeraciones.
- Observar mucho y tocar poco.
- Organizar el transporte del herido.
- Notificar a la familia del accidentado.
Para poder saber qué hacer es muy importante identificar la lesión a través de los síntomas que observemos, y actuar correctamente y con precaución.
Beneficios del Ejercicio Físico en el Organismo
La práctica regular de ejercicio físico provoca en nuestro organismo una serie de modificaciones que mejoran el funcionamiento de los sistemas muscular, respiratorio y cardiovascular.
- Sistema Muscular:
- Aumento de un 30 a un 60% de la hipertrofia muscular.
- Aumento de un 30% de la fuerza muscular.
- Sistema Respiratorio: Aumenta la cantidad de oxígeno que se puede almacenar en los pulmones y que más tarde es traspasada por la sangre a todo el cuerpo. Todo ello provoca una mejora de la resistencia aeróbica.
- Sistema Cardiovascular: El corazón puede aumentar su tamaño hasta un 40% y su potencia de latido hasta un 50%. Todo ello provoca menos fatiga cardíaca.
Origen de la Gimnasia y Evolución de la Educación Física
Aunque el hombre ha realizado actividad física desde su origen sobre la tierra, las expresiones gimnásticas, tal y como las entendemos en Educación Física, no aparecen hasta comienzos del siglo XIX. Los objetivos de la realización de ejercicios físicos tuvieron diferentes manifestaciones:
- Prehistoria y Antigüedad: Las tareas relacionadas con la caza, la pesca y los rituales y fiestas religiosas representaban la actividad física de los primitivos habitantes de nuestro planeta.
- Grecia: El objetivo era encontrar la conjunción perfecta entre el cuerpo y el espíritu.
- Roma: Buscaban mejorar la fuerza.
- Edad Media: Finalidad guerrera y religiosa.
- Renacimiento: Enfoque educativo a los ejercicios físicos, se recuperaron las actividades que eran realizadas en la naturaleza.
La gimnasia, como la realización de actividades gimnásticas, nace en torno al año 1800 en diversas zonas del continente europeo. Aparecieron de forma casi simultánea cuatro escuelas o movimientos gimnásticos:
- Escuela Inglesa: Concepción deportiva de la Educación Física.
- Escuela Alemana: Concepción rítmica de la Educación Física.
- Escuela Sueca: Concepción analítica de la Educación Física.
- Escuela Francesa: Concepción natural de la Educación Física.
Pilates: Principios y Objetivos
En Pilates se trabaja el cuerpo de forma global. Se basa en un método de acondicionamiento físico que se compone de más de 500 ejercicios que siguen los siguientes principios:
- Control postural (para evitar lesiones).
- Precisión (derivada del anterior).
- Flexibilidad (ningún movimiento puede ser rígido).
- Fluidez (ni muy lento ni muy rápido).
- Respiración (coordinada con los ejercicios).
Objetivos del Método Pilates
- Tonificar y estirar la musculatura del cuerpo.
- No aumentar el volumen muscular.
- Conseguir un mejor control del cuerpo.
- Mejorar la concentración.
- Mejorar la relajación activa.