Deportes y Actividades Físico-Deportivas: Conceptos, Tipos y Reglamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

1. Definición de Actividad Físico-Deportiva

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Cuando esta actividad se ejerce por medio de una competición, cuya práctica requiere de entrenamiento y está sujeta a normas, hablamos de deporte. Las Actividades Físico-Deportivas (AFDE) son aquellas acciones organizadas que persiguen alcanzar un objetivo común. Estas actividades pueden ser tanto la práctica del deporte reglado e institucionalizado como una modificación de este sobre algunas reglas.

2. Influencia del Deporte en la Sociedad

El deporte tiene una gran influencia en diversos ámbitos de la sociedad:

  • Económico
  • Social
  • Político
  • Salud

3. Clasificación de las Actividades Físico-Deportivas

Las AFDE se pueden clasificar según varios criterios:

  • Temporada
  • Medio
  • Características bioenergéticas
  • Función de la incertidumbre:
    • Medio
    • Compañero
    • Adversario
    • Ambos
  • Participación:
    • Espacio común alternativo
    • Espacio común simultáneo
    • Espacio separado alternativo

4. Características de las Actividades Físico-Deportivas

  • Cooperación entre compañeros
  • Oposición a adversarios
  • Roles y funciones en el campo
  • Con o sin contacto físico
  • Manipulación de un móvil

5. Estructura de las Actividades Físico-Deportivas

La estructura de las AFDE comprende varios aspectos:

  • Aspectos estructurales: Diferencian unos deportes de otros y permiten crear o modificar tareas.
  • Reglamento:
    • Medidas del campo
    • Número de jugadores
    • Tiempo de juego
    • Con móvil:
      • Avanzar
      • Proteger
      • Tirar
    • Sin móvil:
      • Desmarcarse
      • Fintar
      • Crear espacios
    • Sin móvil (defensa):
      • Retroceder
      • Recuperar
  • Técnica: Habilidades específicas del deporte, no habilidades motrices básicas (HMB).
  • Táctica:
    • Defensiva:
      • Pérdida
      • Balance
      • Organización
      • Defensa
    • Fases defensivas:
      • Recuperar
      • Obstaculizar
      • Protección
    • Ofensiva:
      • Recuperación
      • Contraataque
      • Ataque
      • Sistema
    • Fases ofensivas:
      • Conservar
      • Progresión
      • Objetivo

6. Seguridad y Normativa en el Deporte

  • Siglas internacionales: UNE, EN, ISO.
  • Deporte: Normativa de Instalaciones Deportivas y Equipamientos (NIDE) - Reglamento y proyecto de organización.
  • Seguridad: Consejo Superior de Deportes (CSD).
  • Instalaciones:
    • Suelo
    • Elementos específicos
    • Espacios compartidos
  • Materiales:
    • Convencionales
    • No convencionales

Deportes de Espacio Común

Características

  • Todos los jugadores interactúan en el mismo espacio.
  • Se debe invadir el territorio enemigo.
  • La meta está situada en el extremo enemigo.
  • Roles definidos.

Ataque

  • Mantener la posesión.
  • Progresar hacia la meta contraria.
  • Finalizar la jugada.
  • Crear espacios.
  • Generar superioridades numéricas.
  • Establecer líneas de pase.
  • Realizar desmarques, fintas y cambios de orientación.

Defensa

  • Evitar mantener: Presionar al portador del balón.
  • Evitar progresar: Cerrar líneas de pase y reducir espacios.
  • Evitar finalizar: Realizar marcajes, ayudas defensivas y acoso.

Deportes de Espacio Dividido

Características

  • Los equipos se sitúan frente a una red.
  • Participación alternativa.
  • Terreno de juego igual para ambos equipos.
  • El objetivo es lanzar o golpear el móvil al campo contrario.
  • Elementos clave: red, jugadores, tiempo de juego, participación alternativa, puntuación.

Ataque

  • Enviar el móvil a huecos libres.
  • Coordinación entre compañeros.
  • Distribuirse por el campo.

Defensa

  • Anticiparse al contrario.
  • Coordinarse con los compañeros.
  • Cubrir espacios.

Deportes Alternativos: Ejemplos y Reglamentos

Botebol

  • Campo: 18x9 metros.
  • Red: 2,30 metros de altura.
  • Balón: Voleibol.
  • Equipos: 3 chicos y 3 chicas.
  • Toques: Chico, chica, chico (alternando).
  • Primer toque: Siempre se permite un bote.
  • Saque: Con cualquier parte del cuerpo, un intento.
  • Puntuación: 15 puntos por set. Si se saca se puntúa, si no, se recupera el saque.

Manodos

  • Campo: 12x4,5 metros, línea de remate a 3 metros.
  • Equipos: 2 jugadores mixtos.
  • Puntuación: 15 puntos por set.
  • Golpes: Alternando un golpe cada jugador (uno yo, uno ella).
  • Remate: No se permite rematar en la zona de no remate.
  • Variantes: Sin red o en playa, terreno pequeño, golpeo por debajo.

Throwball

  • Campo: 18x9 metros.
  • Red: 2 o 2,20 metros de altura.
  • Balón: Voleibol.
  • Equipos: 7 jugadores por equipo, formación 2-3-2.
  • Puntuación: 15 puntos por set.
  • Lanzamiento: Con una mano por encima del hombro.
  • Recepción: Con dos manos.
  • Tiempo: 3 segundos para devolver el balón.

Quiñigol

  • Jugadores: 8 por equipo.
  • Tiempo: 8 tiempos de 4 minutos.
  • Campo: Pista de fútbol sala, con un círculo central delimitado por conos y 2 cubos.
  • Saque: Desde la línea de medio campo.
  • Juego: Se puede jugar con pie y mano.
  • Tocado: Si te pillan, estás tocado.
  • Puntuación: Gol, 3 puntos; cubo, 2 puntos; tirar el cubo, 1 punto.

Crossgoal

  • Campo: Fútbol 7.
  • Equipamiento: Petos con cola, balón de rugby.
  • Jugadores: 8 por equipo.
  • Tiempo: 2 tiempos de 20 minutos.
  • Puntuación:
    • Triple goal: Pasar la línea de fondo (corrsline) con la cola y el balón, 3 puntos.
    • Double goal: Marcar en la portería con el balón, 2 puntos.
    • Simple goal: Patear el balón entre los palos, 1 punto.

Bijibol

  • Balón: Pelota de 50 cm de diámetro.
  • Campo: Fútbol sala.
  • Jugadores: 5 a 8 por equipo.
  • Tiempo: 2 tiempos de 20 minutos.
  • Reglas:
    • No se puede agarrar el balón.
    • No se puede entrar en las áreas.

Futvoley

  • Campo: 16x10 metros.
  • Red: 2,20 metros de altura.
  • Saque: Desde el suelo.
  • Pases: Se permite cualquier parte del cuerpo excepto las manos. El primer pase no puede ser de cabeza.
  • Autopase: Permitido.
  • Pases por equipo: Dos pases como máximo.
  • Regla: No se puede tocar la red.

Padbol

  • Balón: Similar al de fútbol.
  • Jugadores: 4 por equipo.
  • Campo: 10x6 metros.
  • Red: 1 metro de altura.
  • Zona de volea: 1 metro.
  • Paredes: 3,50 metros de altura.
  • Puntuación: Similar al pádel.
  • Toques: Mínimo 2, máximo 3.
  • Volea: Se permite un toque en la zona roja.
  • Pared: Se permite un toque con la pared.

Deportes Tradicionales: Ejemplos y Reglamentos

Balonmano

  • Jugadores: 7 por equipo.
  • Tiempo: 2 tiempos de 30 minutos, descanso de 10 minutos.
  • Prórroga: 2 tiempos de 5 minutos, luego penales.
  • Campo: 40x20 metros.
  • Tiempo muerto: 1 por tiempo.
  • Penalti: 7 metros.
  • Tiempo de posesión: 3 segundos.
  • Sanciones:
    • Amonestación: Tarjeta amarilla.
    • Descalificación: Tarjeta roja, 2 minutos con un jugador menos.
    • Exclusión: 2 minutos de sanción, a la segunda exclusión, descalificación.
  • Juego pasivo: Cuando el equipo no muestra intención de atacar.
  • Golpe franco: Sanción por falta.

Fútbol Sala

  • Jugadores: 5 por equipo.
  • Cambios: Ilimitados.
  • Campo: 28-40 x 16-20 metros.
  • Tiempo: 2 tiempos de 20 minutos, descanso de 10 minutos.
  • Portero: No puede tocar el balón dos veces seguidas en su campo, salvo que lo haya tocado un contrario. No se permite la cesión al portero.
  • Expulsión: 2 minutos de sanción o hasta que el equipo contrario marque un gol.
  • Faltas acumulativas: A partir de la quinta falta, se sanciona con doble penalti (10 metros).
  • Saque de banda: Con el pie o con la mano.
  • Tiempo de posesión del portero: 4 segundos.
  • Portero-jugador: Se permite jugar con un jugador de campo como portero, usando una camiseta de portero.

Rugby

  • Jugadores: 15 o 7 por equipo.
  • Tiempo: 2 tiempos de 40 minutos.
  • Puntuación:
    • Ensayo: 5 puntos.
    • Conversión: 2 puntos.
    • Golpe de castigo: 3 puntos.
    • Drop: 3 puntos.
  • Formaciones:
    • Melé (scrum): Formación de 8 jugadores.
    • Ruck.
    • Maul.
  • Placaje: Debe ser por debajo de los hombros, y el placador debe soltar al jugador placado.
  • Golpe de castigo: Se puede patear a palos, jugar a la mano, pedir touch o melé.

Entradas relacionadas: