Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cómo Guiar a una Persona con Discapacidad Visual

  • Preguntar si quiere que le acompañemos.
  • Describir zonas del recorrido con barreras arquitectónicas que dificulten el paso.
  • Cuando el recorrido se estreche, colocar el brazo hacia atrás para que nuestro acompañante se coloque detrás nuestro y pase por donde nosotros pasamos.
  • Saludarle para que sepa que estamos allí.
  • Al entrar en coches, le colocaremos la mano en la cerradura.
  • Hablar con una persona ciega con naturalidad.
  • Si tienes que informar a una persona ciega, no lo hagas desde lejos.
  • En el aseo, acompáñale e infórmale de dónde está el inodoro más limpio.
  • Saluda y preséntate antes de tocar, puedes asustarles.
  • Aunque no vean, son capaces de reconocer olores y nos pueden identificar.
  • No te quedes callado y saluda.
  • En estancias cerradas, haz notar tu entrada y salida.
  • Si te ausentas de su compañía, díselo.
  • Si le entregas algo, colócaselo en la mano.
  • Es importante tener colocados los muebles y el material sin cambiarlos.
  • Las puertas déjalas siempre abiertas o cerradas.

Tipos de Lanzamientos en Goalball

  • Medio giro.
  • Potencia.
  • Giro completo.
  • Mudo.
  • Con efecto.
  • De bote.

Terminología en Discapacidad

  • Deficiencia: Pérdida o alteración de una estructura o función psicológica, anatómica o fisiológica.
  • Discapacidad: Falta de habilidad para llevar a cabo una actividad dentro de los límites considerados normales.
  • Minusvalía: Desventaja de una persona como resultado de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide realizar una actividad normal.

Sir Ludwig Guttmann: El Padre del Deporte Adaptado

Sir Ludwig Guttmann es considerado el padre del deporte para personas con discapacidad. El deporte adaptado se enfoca en lo recreativo, lo terapéutico y la competición.

Infracciones y Sanciones en Goalball

El Goalball se juega en dos partes de 10 minutos cada una.

Infracciones

  • Lanzamiento prematuro: Si un jugador lanza el balón antes de lo permitido.
  • Salirse del campo: El jugador que efectúe el lanzamiento deberá estar en contacto con el campo de juego en el momento de lanzar el balón.
  • Pase fuera: El balón sale fuera por las líneas laterales.
  • Retroceso del balón: Si un jugador del equipo defensivo bloquea un balón y este rebota más allá de la línea central del campo, volverá a estar en poder del equipo que ha efectuado el lanzamiento.

Sanciones

  • Balón corto: El balón se queda inmóvil antes de llegar al área de equipo y está fuera del alcance del equipo defensor.
  • Balón alto: El balón deberá tocar el suelo por lo menos una vez en el área de equipo o en el área de lanzamiento.
  • Balón largo: El balón deberá tocar el suelo por lo menos una vez en el área neutral, antes de la línea central.
  • Antifaz: Un jugador no podrá tocarse el antifaz.
  • Tercer lanzamiento: Un jugador no podrá realizar tres lanzamientos consecutivos.
  • Defensa antirreglamentaria: El primer contacto de defensa con el balón deberá hacerlo un jugador que tenga cualquier parte de su cuerpo en contacto con su área de equipo.
  • Retraso personal del juego: Cuando un jugador sea reorientado por cualquier persona que no esté en el campo, o si un jugador no está preparado para empezar a jugar cuando el árbitro dé la señal.
  • Conducta personal antideportiva.
  • Ruido: Producido por el jugador atacante con intención de perjudicar la acción del equipo defensor, será penalizado.
  • Diez segundos: Se dispone de diez (10) segundos para efectuar el lanzamiento.

Fútbol Sala para Ciegos

  • Campo: 42x22 metros (medidas estándar), aunque también puede ser de 6-9 jugadores (5x2 metros).
  • Balón: Sonoro.
  • Vallas laterales: Evitan los fueras de banda, salvo que el balón salga por encima de estas, siendo además un elemento de orientación y seguridad para el jugador.
  • Portero: Vidente, con maniobrabilidad limitada a una pequeña zona dentro del área de penalti.
  • Guía: Se sitúa detrás de la portería para orientar a los jugadores.
  • "Voy": Obligatoriedad de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.
  • Equipos: Dos equipos de cuatro jugadores no videntes y un arquero vidente.
  • Tiempos: Dos tiempos de 25 minutos cada uno, con una pausa de 10 minutos.
  • Cancha: De cemento o mosaico y siempre al aire libre (por razones de acústica). Debe tener 40 metros de largo por 20 de ancho y muros en los laterales.
  • Árbitros: Dos árbitros, uno principal y otro asistente.
  • Guía: Detrás de la portería.
  • Balón: 60-62 cm de circunferencia y 510-540 g de peso.

Entradas relacionadas: