Depilación Eléctrica Permanente: Técnicas y Cuidados para Resultados Óptimos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Fundamentos de la Depilación Eléctrica

Factores Clave para una Depilación Exitosa

  • Correcta destrucción del folículo piloso.
  • Prevención de infecciones.
  • Evitar la formación de cicatrices.
  • Minimizar el dolor durante el procedimiento.

Objetivo de la Depilación Eléctrica

El objetivo principal es destruir las células germinales de la papila, la protuberancia y el istmo del folículo piloso. La depilación eléctrica se puede realizar en cualquier fase del crecimiento del pelo, siempre y cuando se destruyan las células responsables de su crecimiento.

Momento Adecuado para la Depilación

Se recomienda realizar la depilación solo cuando el pelo esté emergente, ya que no se puede canalizar correctamente el folículo sin la presencia del pelo.

Protocolo de la Primera Sesión

  • Desinfectar la zona a tratar.
  • Acomodar al cliente en una posición cómoda.
  • Utilizar pinzas esterilizadas.

Cuantos más pelos se depilen en una misma área y sesión, más fácilmente se podrá comprobar la efectividad de la técnica. Esto es especialmente útil en zonas de alta densidad pilosa, permitiendo visualizar el siguiente folículo durante la depilación del pelo anterior. Si la longitud del pelo es adecuada, se podrá retirar con los dedos.

Edad Recomendada para la Depilación Eléctrica

Se recomienda iniciar la depilación eléctrica una vez que el cambio puberal haya finalizado.

Desarrollo de la Primera Visita

  1. Recogida de datos: Se recopila información relevante del cliente.
  2. Exploración: Se examina la zona a tratar.
  3. Diagnóstico: Se realiza un diagnóstico del tipo de vello y la piel.
  4. Elección de la técnica: Se selecciona la técnica de depilación eléctrica más adecuada.

Diagnóstico (Historial): Si hay un exceso de vello, se recomienda al cliente que consulte a un médico. No se debe realizar la depilación en estos casos sin la evaluación médica previa.

Indicaciones para la primera sesión:

  • El pelo debe estar emergente.
  • No depilar con cera, pinzas ni rasurar antes de la sesión.
  • Usar guantes de crim (probablemente se refiere a guantes de nitrilo o similar).

Expectativas Realistas

Es importante informar al cliente que son necesarias al menos 5 sesiones para empezar a notar los efectos de la depilación eléctrica. Puede haber confusión con el pelo que aparece entre sesiones. Si la técnica se aplica correctamente, se puede eliminar hasta el 80% del vello. Si se depila el pelo entre sesiones con métodos no permanentes, se producirá un enmascaramiento del resultado.

Higiene y Seguridad

Protocolo de higiene:

  • Lavar las manos con jabón antiséptico.
  • Desinfectar la zona a tratar.
  • Utilizar agujas desechables.

Programación del Equipo

  • Tipo de corriente: Se puede programar en electrólisis, termólisis, blend o flash.
  • Tiempo e intensidad: A menor intensidad, mayor tiempo de aplicación. Los parámetros varían según el grosor y tipo de pelo. En la electrólisis, se debe empezar con una intensidad baja. En la termólisis, se empieza con porcentajes bajos. En la técnica flash, cuanto más grueso es el pelo, más difícil es depilarlo.

Técnica de Aplicación y Cuidados Posteriores

Consideraciones Importantes

  • Elegir una aguja de un grosor acorde al pelo a depilar.
  • En la técnica de flash, usar agujas aisladas.
  • No tocar la parte activa de las agujas con las manos.
  • Al usar alcohol, esperar a que se evapore completamente antes de proceder.
  • Asegurar la comodidad tanto del profesional como del cliente.
  • El dolor y el sangrado excesivo indican una mala canalización del folículo.
  • Empezar con intensidades bajas e ir aumentando gradualmente si es necesario.
  • Para reducir el eritema y el dolor, se pueden usar antisépticos y descongestivos.
  • Evitar la exposición solar después del tratamiento.

Canalización Correcta

La canalización se refiere a la penetración de la aguja hasta el fondo del folículo piloso. Es fundamental que tanto el profesional como el cliente estén en las mejores condiciones para lograr una canalización precisa.

Colocación de la Mano

Coger el porta-agujas con el dedo pulgar e índice. Apoyar la mano cerca de la zona a depilar para evitar temblores. Los dedos índice y medio forman un ángulo recto que tensa la piel, estirándola en direcciones opuestas. El pulgar se utiliza para sostener las pinzas.

Procedimiento de Depilación

La depilación se realiza cuando la corriente pasa a través de la aguja insertada en el folículo. Es fundamental comprobar que los parámetros seleccionados son los correctos para el tipo de pelo y la persona.

Antes de depilar:

  1. Comprobar los parámetros del equipo.
  2. Insertar la aguja en el folículo.
  3. Pisar el pedal para activar la corriente.
  4. Cuando termina el paso de la corriente, el equipo emite un sonido.
  5. Retirar la aguja.
  6. Extraer el pelo con las pinzas. Si no se puede extraer fácilmente, significa que no ha sido depilado correctamente.

Si la depilación no ha sido correcta:

  • La corriente era insuficiente.
  • El tiempo de aplicación fue demasiado corto.
  • La corriente seleccionada no es la adecuada.

En estos casos, se debe aumentar la intensidad, el tiempo o elegir otra corriente.

Durante la depilación: Si el folículo se vuelve blanquecino, se debe bajar la intensidad. Sacar la aguja y retirar el pelo con pinzas.

Después de depilar:

  • Cuidados inmediatos: Anaforesis, aplicación de antisépticos, descongestivos, alta frecuencia o láser de baja potencia.
  • Cuidados posteriores: Usar jabones neutros, secarse a golpecitos sin frotar, no usar cremas en la zona tratada, evitar prendas ceñidas, no tomar el sol, no maquillarse y usar protección solar alta.

Posibles Efectos Secundarios

  • Eritema (enrojecimiento)
  • Inflamación
  • Edema (hinchazón)
  • Cicatriz
  • Quemadura
  • Manchas en la piel

Entradas relacionadas: