Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Tomás de Aquino, a diferencia de San Agustín, argumentaba que la existencia de Dios no es evidente por sí misma, ya que grandes pensadores de la Antigüedad, como los griegos, vivieron sin conocerla. Por lo tanto, es necesario probar la existencia de Dios. A través de la razón, podemos llegar a conocer su existencia, ya que Dios creó al ser humano como un ser racional con ese propósito.

Santo Tomás propone cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todos los razonamientos comparten la misma estructura:

  • Se parte de un hecho de la experiencia.
  • A partir del principio de causalidad eficiente, se muestra la imposibilidad de una cadena de causas infinita (debe haber una primera causa).
  • Se concluye alguna cualidad de Dios.

1ª Vía: Del Movimiento

  • Hay cosas que se mueven.
  • Todo lo que se mueve es movido por otro, y la serie de motores que mueven unos a otros no puede ser infinita.
  • Luego existe un Primer Motor que no es movido, y éste es el que todos entienden por Dios.

2ª Vía: De la Causa Eficiente

  • Todas las cosas son causadas a partir de otras que a su vez son causadas por otras causas…
  • Es imposible una cadena infinita de causas.
  • Luego existe una Causa Primera incausada “a la que todos llaman Dios”.

3ª Vía: De la Contingencia

  • Los seres de este mundo son contingentes, pueden ser o no ser, ya que nacen y mueren. Todo ser contingente existe por otro.
  • Es imposible una cadena infinita de seres contingentes, ya que si todo es contingente hubo un tiempo en el que no existía nada (y todo ser contingente existe por otro).
  • Luego debe haber un Ser Necesario, que tenga en sí la causa de su necesidad y la de los demás; y “éste ser es al que todos llaman Dios”.

4ª Vía: De los Grados de Perfección

  • En la naturaleza vemos que hay seres más o menos buenos, nobles y verdaderos que otros.
  • El más y el menos se atribuye a las cosas según su proximidad a lo máximo.
  • Luego debe existir algo que es lo verdadero, lo noble y lo bueno por excelencia, un Ser Supremo con el grado máximo de perfección, y “éste es el ser que todos llaman Dios”.

Influencia de San Agustín (grados de perfección) y de Platón (participación).

5ª Vía: Del Orden del Mundo

  • En la naturaleza vemos que seres que carecen de conocimiento actúan por un fin.
  • Lo que carece de conocimiento no puede tender a un fin si no lo dirige alguien que tenga conocimiento.
  • Por lo tanto, existe un Ser Inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, y “a este ser llamamos Dios”.

Semejanza con el argumento de “la ordenación del mundo” de San Agustín.

Entradas relacionadas: