Las demás magnitudes son combinaciones matemáticas de estas (longitud, masa y tiempo), se llaman magnitudes…

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La decantación se utiliza para separar líquidos que no son solubles entre si y presentan diferentes densidades.

La filtración se emplea para separar un sólido mezclando con un líquido  en el cual no es soluble. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de un papel de filtro que se acopla a un embudo.

Separación magnética se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son.

La tamización se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos de diferentes tamaños. Esta técnica consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices.

Cristalización y precipitación


La cristalización se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, como, por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua . Con este proceso, el líquido  se evapora y el sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de cristales. También se pueden obtener rápidamente sustancias sólidas disueltas en un líquido calentando la disolución  hasta el punto de ebullición. Cuando todo el líquido se evapora, las sustancias sólidas quedan depositadas en el fondo del recipiente, formando un polvo que recibe el nombre de precipitado.

La destilación se utiliza para separar y recuperar dos o más líquidos solubles entre sí, por ejemplo, alcohol y agua. Para ello, es necesario usar un montaje como el que muestra la figura.

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio, es decir, tiene volumen.

Propiedades específicas (intensivas, extensivas)



Las propiedades que nos permiten distinguir unas sustancias de otras se llaman propiedades específicas.

Magnitudes fundamentales y derivadas


Algunas magnitudes, como la longitud, la masa y el tiempo, se determinan mediante una medida directa, se le denomina mgnitudes fundamentales. Aquellas que se expresan mediante la combinación matemática de las magnitudes fundamentales se denominan magnitudes derivadas.

Principales magnitudes fundamentales


MagnitudLongitud  MasaTiempo Temperatura 
 Unidad MetroKilogramo  Segundo Kelvin
 Símbolokg  s k
La longitud es la distancia que hay entre dos puntos, y probablemente es la magnitud que medimos con mayor frecuencia.

Medida de la longitud


La longitud es una magnitud fundamental. La unidad de longitud es el Sistema Internacional es el metro (m).

Múltiplos y submúltiplos del metro

 Unidad y símbolo Equivalencia en metros
 Kilómetro (km) 1000 m
 Hectómetro (hm) 100 m
 Decámetro (dam) 10 m
 Metro (m)
 1 m
 Decímetro (dm)

 0,1 m

 Centímetro (cm) 0,01 m
 Milímetro (mm) 0,001 m
Micrómetro (?M)  0,000 001 m

Superficie


LLamamos superficie a la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo  en dos dimensiones, el largo y el ancho.

Medidas de superficie


La superficie es una magnitud derivada de la longitud. La unidad de superficie  en el Sistema Internacional es el metro cuadrado (m²).

Objetos de forma regular


Para calcular su superficie utilizamos la ecuación matemática que corresponde a su forma.

Superficie= base X altura/2

Objetos circulares


Si el objeto tiene forma circular, la superficie se calcula multiplicanco el número

por el valor del radio al cuadrado.

Superfice= ? X r²

Entradas relacionadas: