Deidades e influencias en civilizaciones antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Civilizaciones antiguas

India:

Deidades

  • Indra: el más importante, capaz de proteger a los dioses y humanos.
  • Agni: Dios de los sacrificios, del fuego, del sol y la luna.
  • Vishmu: equilibra las fuerzas del bien y del mal, reencarnación 10-9.
  • Kamo-Genesho: dioses del amor, sabiduría y prudencia.
  • Hanuman: dios de la música.

Ubicación

Zona que corresponde al estado de Pakistán y parte occidental de la India.

Creenicas

  • Hinduismo: religión principal, doctrina basada en los 4 textos védicos.
  • Budismo: consiste en liberarse del sufrimiento por la codicia humana.
  • Jainismo: proclama alcanzar la purificación del alma desapegándose de lo material.
  • Sijismo: creen en un dios panteísta que representa el universo.

Estratificación social

  1. Brahmanes (sacerdotes y maestros de la religión)
  2. Chatrias (guerreros y gobernantes)
  3. Sudras (sirvientes o esclavos de la tierra)
  4. Parias (marginados)

China:

Deidades

  • Nüwa: selló el cielo cuando este estuvo desgarrado utilizando piedras de siete colores. Se dice que también es quien creó la humanidad.
  • Fuxi: hermano o esposo de Nüwa. Se le atribuye la invención de la escritura, la pesca y la caza.
  • Shen Nong: inventor de la agricultura.
  • Yu el Grande: primer emperador de la semilegendaria dinastía Xi. Regula el curso de los ríos para controlar las inundaciones.
  • Gong Gong: un demonio maligno del agua que destruyó el Monte Buzhou.
  • Zhu Rong: Dios del fuego, derrotó a Gong Gong.

Ubicación

Llanura entre los ríos Amarillo y Azul, zona con una alta productividad agrícola. Inicios el mar de la China y los montes Kuen Lun (meseta del Tibet).

Creenicas

Es una forma de politeísmo y sincretismo que incluye la veneración de los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso a astros como la luna y el sol, extrayendo del budismo, el taoísmo y el confucionismo gran parte de su doctrina espiritual.

Estratificación social

  1. Emperador
  2. Aristocracia nobiliaria
  3. Campesinos
  4. Esclavos

Entradas relacionadas: