Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Este documento detalla el proceso de degustación de vinos, desde la identificación de aromas y sabores hasta la evaluación general del vino. Se presentan las diferentes fases y técnicas para una correcta apreciación.
Aromas
La investigación de los aromas se realiza en tres fases:
- Fase inmóvil
- Fase de agitación intermitente
- Fase de agitación continua
- Reservar la olfacción de la copa vacía para el final de la degustación.
- En cada etapa, tomar el tiempo necesario antes de pasar a la siguiente.
- Expresar el aroma recibido a través de analogías.
Sabores
Para apreciar los sabores, se sigue el siguiente proceso:
- Poner el vino en la boca.
- Apreciar separadamente los sabores con:
- Una 1ª toma destinada a la acidez.
- Una 2ª a la sensación de azucarado.
- Una 3ª a los taninos.
Retro-olfacción
- Tomar un poco de vino y hacerlo barbotear en la boca aspirando el aire a través de los dientes, en pequeños golpes.
- Anotar las impresiones sensoriales percibidas.
Persistencia Gustativa
- Degustar un poco de vino y determinar el tiempo de persistencia de las sensaciones.
Balance
También denominado equilibrio, armonía o impresión general.
- Consiste en globalizar las sensaciones parciales antes apreciadas, expresando la impresión de conjunto.
Observaciones Finales
(Descripción del vino, características analíticas, estímulos pre-gustativos, sensación de persistencia olfato-gustativa, estímulos gustativos, impresión general del vino)
Normas
- No dejarse influenciar por las apariencias, por los demás y por las modas.
Ficha de Degustación
(Descripción del vino, características analíticas, características sensoriales, observaciones y conclusión)
Consejos
- No agitar jamás bruscamente la botella.
- No mezclar nunca en la copa vino de 2 botellas distintas.
- Servir en copas apropiadas.
- Servir el tinto entre los 16º-18ºC y los blancos entre 10º-12ºC.
- Probar el vino en tu copa antes de permitir que se sirva.
- Beber poco y rioja, mejor que mucho y anónimo.
Caracterización de los Vinos
Vinos Tintos
- De color vivo, frescos, aroma permanente, ligeros al paladar y de grado medio. (Tempranillo)
Vinos Rosados
- Muy ligeros, frescos al paladar, y con fuerte fragancia, color rosa vivo y de grado medio. (Garnacha)
Vinos Blancos
- De color amarillo verdoso, aroma fino, ligeros y de grado no muy elevado. (Viura)
Categorías de Envejecimiento
Vinos Jóvenes
- Vinos en su 1º y 2º año, que conservan sus características primarias de frescor y afrutado.
Vinos Crianza
- Vinos que han pasado un año en barrica y algunos meses en botella.
Vinos Reserva
- Vinos seleccionados de las mejores añadas que han envejecido durante 3 años, de los cuales 1, como mínimo, en barrica.
Vinos Gran Reserva
- Vinos que han permanecido, como mínimo, 2 años en barrica y 3 en botella.
Ejecución de la Degustación
Vinos Blancos
- Apreciar la intensidad de la coloración.
- Apreciar la limpidez mirando el vino delante de una fuente de luz.
- Observar el brillo.
- Notar el color de los reflejos.
- Verificar si la intensidad de color está en relación con la intensidad de los aromas.
Vinos Tintos
- Verificar la limpidez mirando el vino delante de una fuente de luz.
- Apreciar el grado de transparencia.
- Notar la intensidad de color.
- Identificar la coloración.
- Verificar si la intensidad global de los aromas está en relación con la del color.
Vinos Rosados
- Proceder como para los tintos, salvo para la limpidez y la transparencia.
- Apreciar la coloración según referencia.
- Verificar la relación de la intensidad de la coloración con el aroma.