Deformaciones Plásticas y Formación de Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 85,5 KB

Deformaciones Plasticas; Los Pliegues

Pliegues: Son ondulaciones que presentan las rocas que han sido sometidas a esfuerzos de compresión. Implica un comportamiento plástico de los materiales.

Partes:

  • Núcleo: zona más interna del pliegue.
  • Plano axial: Nos divide el pliegue en 2 mitades iguales (pliegue simétrico) o parecidos (pliegue asimétrico).
  • Flanco: Área a los lados de la x.
  • Eje del pliegue o línea de Charnela: Intersección del plano axial con la charnela.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura.

Tipos:

Según el plano axial hay recto, inclinado, tumbado e invertido.

Según la edad relativa de los materiales: -Anticlinal: los materiales más antiguos están en el núcleo. -Sinclinal: los materiales más nuevos están en el núcleo.

Deformaciones por rotura: las fracturas

Fracturas: roturas que se originan en las rocas cuando se ven sometidas a esfuerzos que superan la coherencia interna de los materiales.

Tipos:

  • Diaclasas: en ellas los bloques no se desplazan con respecto al otro, solo lo hacen para ensanchar la fractura. Ej: Disyunción columnar de basalto.
  • Fallas: En ellas se produce desplazamiento de un bloque respecto al otro.

Partes de una falla:

  • Labio: Bloques en los que se divide la falla (levantado y hundido).
  • Plano de falla: Superficie sobre la que se ha producido el desplazamiento.
  • Salto de falla: Desplazamiento relativo entre los 2 labios.

Tipos de falla:

  • Directa/normal: el labio se desliza sobre el levantado, se produce un aumento de la superficie del terreno por esfuerzos de tensión.
  • Falla inversa: El labio levantado se desliza sobre el hundido, se produce una disminución de la superficie del terreno por esfuerzos de compresión.
  • Falla de desgarre: El desplazamiento de los bloques en horizontal por esfuerzos de cizalla.

El relieve como resultado de la interacción

Procesos geológicos internos: Generados por la energía térmica del interior terrestre y la gravedad.

Procesos geológicos externos: Generados por la energía solar y la gravedad.

La representación del relieve

Mapa topográfico: Forma de representar, el relieve que permite describirlo con precisión.

  • Cota: Altitud sobre el nivel del mar que tiene cada curva de nivel.
  • Curva de nivel: Líneas que unen los puntos contiguos de la misma altitud.
  • Equidistancia: Diferencia de altitud entre cada curva de nivel y la siguiente.
  • Orientación: Indicación de la dirección donde se encuentra el norte.
  • Escala: Relación entre una dimensión cualquiera del mapa y su equivalencia: 1cm es igual a 25k cm

XJTfOnux0uAAAAAElFTkSuQmCC

Cómo se divide un continente

- Formación de un domo térmico: Se genera un penacho térmico en la base del manto, los materiales calientes menos densos ascienden desde el manto de la litosfera, y esta se dilata por el calor, se levanta y se arquea.

- Formación de un rift continental: La tensión generada originan fracturas o fallas que hunden la zona central del domo y se forma un valle central/rift.

- Creación de litosfera oceánica: El magma sale a través de las fracturas, los continentes se separan y se crea nueva litosfera oceánica. Se forma un mar estrecho.

-Desarrollo de un océano: Continúa el proceso del suelo al océano.

Cómo se forman las cordilleras

Orogénesis: proceso de formación de las cordilleras.

Existen 2 tipos: Tipo Andino(Los Andes): Se sitúan en el borde de un continente en el que la litosfera oceánica, mas densa y delgada, subduce la litosfera continental, más gruesa y menos densa. Como consecuencia se produce un engrosamiento de la litosfera continental: cordillera, presentan actividad magmática.

-Tipo Alpino (Los Alpes): Se sitúan en el interior de un continente donde convergen 2 litosferas continentales. La placa que subduce tiene, inicialmente, un tramo y luego un tramo continental que dificulta su subducción. Los continentes colisionan, incrustándose o solapándose, duplicando el grosor de la litosfera continental: cordillera, no presentan actividad magmática.

Las rocas se deforman

Deformación de las rocas: Las rocas están sometidas a esfuerzos de tensión, compresión y cizalla, que son presiones dirigidas que tienden a deformarlas. Las deformaciones pueden ser elásticas, plásticas o de rotura. Estas deformaciones ocurrirán si se dan determinadas circunstancias que favorezcan el proceso, como por ejemplo: la presencia de agua y las altas temperaturas.

Entradas relacionadas: