Deformación de Rocas: Tipos, Mecanismos y Fracturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 756,69 KB

Tipo marianas (océano-océano) arco volc, cuenca ante y retro arc -
Tipo andina (océano-continente)"" + fjs corridas y plegadas y antepais

ISOTRÓPICO:
S1 = s2 = s3  ANISOTRÓPICO:
Σ1 ≥ σ2 ≥ σ3  

Los ejes serán X (mayor elongación), Y (intermedio) y Z (menor elongación)

cizalla pura=deformación coaxial(paralelos) y cizalla simple= d. No coaxial (no paralelos)

Fisuramiento Ténsil = fract perpendicular a s3 , y paralela a s1 

Ruptura por Cizalla=  frac ángulo agudo (30°) con respecto a s1 

deslizamiento friccional y rotación de granos == Flujo particulado o granular

Cataclasis


Fracturación y trituración de granos + deslizamiento friccional en los contactos entre granos + rotación de granos

Modos de fracturacion:


 

De apertura o extensión:

 Movimiento perpendicular y “hacia afuera” del plano de ruptura Diaclasas y venas

De Cizalla


Movimiento paralelo al plano de ruptura Fracturas de cizalla / fallas

De cierre:


Movimiento perpendicular y “hacia adentro” del plano de ruptura Estilolitas

Las fracturas se forman, o las rocas se “parten”, cuando el esfuerzo externo supera la resistencia interna de la roca

Fracturas TENSIONALES:
Perpendiculares a dirección tensión. S3 negativo (Microcracks de Griffith)

Fracturas EXTENSIONALES:
Paralelas a dirección de compresión/contracción. S3 positivo pero bajo (Rajaduras” longitudinales)

Fracturas DE CIZALLA:
Forman ángulo de 30° con la dirección de compresión/contracción. Distintos valores de esfuerzo diferencial (s1-s3). S positivos (dilatancia)

fract formn en el régimen friccional, en corteza superior - los mecanismos de deform son cataclasis, rotación de granos, deslizamiento de granos. -
fract extensionales forman perpendicularmente a s3 ( a 0° de s1, es decir, paralelas)- 
fract de cizalla forman a 30° de s1 - Alta P fluidos +fract


JZpMQOuEaUkAAAAASUVORK5CYII=


0SMFFS51HpgAAAABJRU5ErkJggg==


PLANO= marco plano con norte normal, llevo el valor norte o sur y cuento los grados en E-O y marco circ

Línea= marco rumbo, llevo punto E-O y marco grados y marco punto

Dirección/BUZ= ploteo los 2 planos, intersección la llevo E-O y marco afuera del circulo, vuelvo al norte normal y veo en q valor cae y ese es el valor. Ademas cuento los grados en E-O hasta el punto para terminar la notación Ntanto/tantos grados

Ángulo PLANOS:


ploteo 2 planos, intersección E-O y cuento 90° para el plano aux, y ahí cuento N-S los ángulos entre ellos

cosb=E/EV - 
(esp real) E=cosb.EV -
(esp vetical) EV=E/cosb y b=buzamiento estrato

RUMBO


(hasta 90) con dos orient y palito largo va ""-

AZIMUT

(hasta 360) con un orient en el 2do numero y palito largo va "" -

RBZ o DIRECC Inclín

(hasta 360 sin orient) palito corto donde apunta el 1er numero



-modelo mecánico= como responden las rocas ante fuerzas


-contraccionales

-corrimientos .

Lineales

-estrías de falla .

Extensionales

-fallas normales .

Dúctiles

-porfiroclastos sigma .

Frágiles mesoscopicas

-
diaclasas


-zona transición fargil ductil= en la base de la cort continetal


-juego sistemático de diaclasas= 2 o mas jueg de fracturas con distintas orientaciones


-fracturas pinnadas y grietas esc= esf princip max s1 paralelo a fracts

-
diaclasa de cizallamiento/ tectónica estructura plumosa 1 abajo dos al cost

-
milonitas foliación y en zonas de cizalla corteza sip, c y d

teoría del fallamiento:
3 tipos fallas tienen misma relación angular de esfuerzos principales

el punto nulo en la inversión de una falla= migra secuencia abajo en dep sin rift

Entradas relacionadas: