Definiciones T1 y T2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Berrocal: Zona en que se presenta una gran cantidad de berruecos o bolones q c onsiste en una agrupación de bolones graníticos.
Circo Glaciar: Se localizan solo en la cabecera de la montaña, el hielo o deshielo nunca se desparramó valle abajo y hoy es el aspecto de un lago.
Cuenta Sedimentaria: Zonas hundidas formadas en la era 3ia y formada con sedimentos. Perfil horizontal.
Malpaís: Terrenos generados x la solidificación rápida x volados de lava.
Curva de nivel: Línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota.
Meseta: Es una planicie extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, bien provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante.
Penillanura: Amplia llanura con ligeras desnivelaciones.
Pliegue: Deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, quedan curvados.
Terraza fluvial: Pequeñas plataformas sedimentarias, construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del un río.
Topografía: Representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales
Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.
Cerro Testigo: Colinas de techo horizontal, se da por la rápida erosión de los fiancos q hace q la mesa se reduzca.
Erosión: Desgaste de la roca del suelo intacto, por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos.
Falla: Fractura, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas
Litología: Trata de las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas.
Anticiclón: Área de altas presiones y circulación de viento en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, e inversamente en el sur
Aridez: falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.
Clima Continental: Grandes diferencias de temp entre verano y invierno.
Frente Mete o rológico: Separación entre dos masas de aire a diferentes temp.
Frente Polar: Superficies que separan dos masas de aire de características distintas
Gota fría: Es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones
Isobaras: Línea de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa.
Isoyetas: Curva que une los puntos, en un plano, que presentan la misma precipitación.
Borrasca: La presión atmosférica es más baja que el aire circundante.
Isotermas: Curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas .
Oscilación: Variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema.
Niebla: Nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión.
Precipitaciones: Es cualquier forma metereologica hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
Umbria: Vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol
Tropopausa: Marca el límite entre la troposfera y la estratosfera
Sotovento: Al abrigo del viento.
Barlovento: De cara del viento.
Orogénesis: Formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras
Zócalo: Llanura formada en la era primaria con materiales paleozoicos con perfil horizontal.
Circo Glaciar: Se localizan solo en la cabecera de la montaña, el hielo o deshielo nunca se desparramó valle abajo y hoy es el aspecto de un lago.
Cuenta Sedimentaria: Zonas hundidas formadas en la era 3ia y formada con sedimentos. Perfil horizontal.
Malpaís: Terrenos generados x la solidificación rápida x volados de lava.
Curva de nivel: Línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota.
Meseta: Es una planicie extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, bien provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante.
Penillanura: Amplia llanura con ligeras desnivelaciones.
Pliegue: Deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, quedan curvados.
Terraza fluvial: Pequeñas plataformas sedimentarias, construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del un río.
Topografía: Representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales
Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.
Cerro Testigo: Colinas de techo horizontal, se da por la rápida erosión de los fiancos q hace q la mesa se reduzca.
Erosión: Desgaste de la roca del suelo intacto, por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos.
Falla: Fractura, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas
Litología: Trata de las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas.
Anticiclón: Área de altas presiones y circulación de viento en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, e inversamente en el sur
Aridez: falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.
Clima Continental: Grandes diferencias de temp entre verano y invierno.
Frente Mete o rológico: Separación entre dos masas de aire a diferentes temp.
Frente Polar: Superficies que separan dos masas de aire de características distintas
Gota fría: Es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones
Isobaras: Línea de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa.
Isoyetas: Curva que une los puntos, en un plano, que presentan la misma precipitación.
Borrasca: La presión atmosférica es más baja que el aire circundante.
Isotermas: Curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas .
Oscilación: Variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema.
Niebla: Nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión.
Precipitaciones: Es cualquier forma metereologica hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
Umbria: Vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol
Tropopausa: Marca el límite entre la troposfera y la estratosfera
Sotovento: Al abrigo del viento.
Barlovento: De cara del viento.
Orogénesis: Formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras
Zócalo: Llanura formada en la era primaria con materiales paleozoicos con perfil horizontal.