Definiciones filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

-Apeiron: lo limitado, lo infinito, lo inmenso. Para Anaximandro era su arjé por ser algo absolutamente indefinido, puede llegar a serlo todo. Lo abarca todo dentro de si: de lo indefinido surge el mundo por una lucha de contrarios, y a lo indefinido van a parar todas las cosas .El apeiron es una fuente de ser o de energía de donde todo parte y a donde todo va a parar.-arjé: Término griego que significa “principio”. Es lo que buscan los primeros filósofos griegos, el principio desde el que explicar la realidad. Hace referencia a lo primero, desde lo cual surge todo.-logos: Término griego que significa “palabra, razón, proporción, medida.” Aristóteles definía al hombre como animal lógico, como animal que habla, que razona, que es capaz de hallar proporciones y medidas en la realidad.-nus: Termino griego que significa “inteligencia”, “mente”, “pensamiento”, Una inteligencia divina universal es en la mayoría de los presocráticos la responsable del orden y regularidad con que acaecen los fenómenos naturales. Se identifica con la racionalidad del universo y nos explica que el caos originario se haga cosmos.-paradigma: Se refiere a una escuela, estilo o modo de pensamiento. Es sinónimo de corriente, sistema o incluso tendencia. Es un concepto que viene a designar la comunidad científica en un momento histórico dado compartiendo una misma “gran teoría” y unos mismos métodos de investigación: una misma forma de entender la propia disciplina y su campo de estudio.-fysis: Es la naturaleza; es el conjunto de la realidad regido por las leyes de cuyo estudio se encargan las ciencias naturales. Se refiere al mundo exterior que se manifiesta en un flujo permanente, en cambio incesante, del cual hay que rendir cuenta, explicar remitiendo a un componente último, del que la naturaleza se compondría, del que partiría todo cambio y al que al final todo iría a parar: el arjé.-isegoría: Término griego que se define como “libertad de palabra igual para todos”. Se trata en la democracia ateniense de la facultad de cualquier ciudadano para defender en público su opinión en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.-isonomía: Término griego que consiste en la igualdad de derechos, en la igualdad ante la ley, en la igualdad política. Propiedad de los ciudadanos libres en la democracia ateniense.-Anamnesis: Recuerdo. En ella consiste según platón, el conocimiento: en recordar lo que se supo en una vida previa a la encarnación del alma.-Dialéctica: Significa arte de discutir. Según platón constituye el método para ascender progresivamente del mundo sensible al mundo de las ideas a través del intercambio de preguntas y respuestas en un dialogo que puede realizar un individuo consigo mismo o con otros interlocutores-Idea: Constituyen para platón la verdadera realidad de las cosas que se limitan a ser meras copias degradadas, imperfectas y perecederas de estas

Entradas relacionadas: