Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave del Sector Primario

Definiciones Fundamentales

  • Rural: término opuesto al concepto de urbano. Se considera territorio rural aquel que no presenta concentraciones de población superiores a 10.000 habitantes.
  • Capitalización: acumulación de capital obtenido al invertir en factores de producción como maquinaria, tecnología, etc.
  • Población agraria: población que trabaja en la agricultura, ganadería o explotación forestal, sumada a la que desea trabajar en el sector, aunque no haya trabajado nunca en él o esté en paro.
  • Aparcería: contrato en virtud del cual una persona aporta fincas o ganado y otra el trabajo, repartiendo proporcionalmente los beneficios.
  • Arrendamiento: contrato por el que se cede a otro el derecho a explotar la tierra por un precio y tiempo determinado.
  • Explotación: grupo de parcelas explotadas por un mismo productor agrario.
  • Parcela: porción de tierra que se encuentra bajo un solo límite. Las parcelas pueden clasificarse por sus límites, por su forma y por su tamaño.

Tipos de Agricultura

  • Agricultura extensiva: cultivo de grandes superficies agrícolas con reducida inversión de capital y mano de obra. Las grandes extensiones de tierra permiten la mecanización del campo.
  • Agricultura intensiva: busca obtener la mayor cantidad y calidad de productos en el mínimo espacio. Para ello necesita mano de obra, técnicas avanzadas e inversión de capital.

Unidades y Medidas

  • Unidad de trabajo agrario (UTA): trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria.
  • Producción: cantidad de productos agrarios expresada en toneladas o en su valor en euros.
  • Productividad:
    1. Cantidad de productos obtenida por unidad de superficie.
    2. Cantidad obtenida por unidad de trabajo.

Prácticas y Conceptos Agrícolas

  • Prado: tierra en la cual se siembra y crece la hierba con el fin de obtener pasto para el ganado. Cuando la hierba está alta se siega como heno para forraje.
  • Policultivo: agricultura de varios productos en una misma superficie. Los cultivos pueden ser complementarios, como ocurre en la horticultura.
  • Monocultivo: agricultura especializada en un único cultivo, lo que permite asegurar una producción elevada y unificar la calidad de los productos para su venta.
  • Productos fitosanitarios: sustancias y preparados para proteger los vegetales de organismos nocivos o influir en su crecimiento, como abonos y pesticidas.
  • Rotación de cultivos: sistema de cultivo basado en la sucesión en un mismo campo de cultivos distintos y de periodos de inactividad o barbecho con el fin de evitar el agotamiento del suelo.

Actividades Relacionadas

  • Agropecuario: término que engloba la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria.
  • Silvícola: término que comprende todas las actividades necesarias para regenerar, explotar y proteger los bosques.

Técnicas de Cultivo

  • Bancal: superficie horizontal en terrenos con pendientes que se sostiene con paredes o taludes y que se utilizan para labores agrícolas.
  • Enarenados artificiales: suelos agrícolas que se cubren con un grosor de diez o 15 cm de cenizas volcánicas para mantener la humedad largamente.

Especies y Ecosistemas

  • Pino canario: pinácea endémica de las Islas Canarias. Su madera es apreciada por su durabilidad y belleza.
  • Laurisilva: ecosistema húmedo subtropical de Canarias, compuesto por una gran variedad de especies vegetales, entre ellas el laurel.

Conceptos de Pesca

  • Caladera: lugar donde las capturas son más abundantes y donde suelen faenar los barcos de pesca.
  • Plataforma continental: zona marítima costera con una profundidad inferior a los 300 m.
  • Aguas territoriales: franja marítima costera que rodea el litoral de un país.

Entradas relacionadas: