Definiciones y Conceptos Clave en Contratos de Obras Públicas: Proyectista, Reglamento, Remuestreo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Definiciones y Conceptos Clave en Contratos de Obras Públicas
Proyectista
Persona natural o jurídica que, en virtud del contrato respectivo, contrae la responsabilidad de dar forma al proyecto. El proyectista puede ser también la misma Dirección de Vialidad por intermedio de alguna de sus unidades dependientes.
Reglamento
El Reglamento para Contratos de Obras Públicas (R.C.O.P.) aprobado por el Decreto Nº 75 del 2 de febrero de 2004 del Ministerio de Obras Públicas y sus modificaciones posteriores.
Remuestreo
Muestreo de algo ya muestreado, con el propósito de complementar, verificar o precisar valores. No se considera remuestreo un muestreo sobre obras que hayan sido corregidas. Tampoco es remuestreo la obtención de nuevas muestras por existir dudas fundadas acerca de los resultados de un muestreo (ej: equipo mal calibrado). En ambos casos se trata de un muestreo nuevo.
Subcontratista
Persona natural o jurídica con la cual el Contratista contrata parte de la obra, previa aprobación de la Autoridad competente.
Trato Directo
Contrato otorgado sin llamar a propuestas públicas en los casos que determina el artículo 86 del DFL MOP Nº 850 de 1997.
Visación
Documento emitido por el Laboratorio de Vialidad que certifica el cumplimiento de una determinada dosificación, respaldado por los correspondientes ensayes de laboratorio, de acuerdo a las exigencias de las Especificaciones Técnicas. Además, establece valores de parámetros para la evaluación respectiva.
Libro de Obras
El Inspector Fiscal deberá contar para el desempeño de su cometido, con un libro denominado Libro de Obras, en el cual se individualizará la obra a ejecutar, al Contratista y al Inspector Fiscal con mención de las resoluciones pertinentes.
Libro de Comunicaciones
El Inspector Fiscal de la obra deberá en forma simultánea al Libro de Obras, abrir y mantener en la oficina de inspección de terreno, en un lugar visible y expedito, un libro denominado Libro de Comunicaciones (foliado y en triplicado), el que tendrá como objetivo contar con una vía de comunicación directa y escrita, entre el Inspector Fiscal y el Contratista, durante el desarrollo de la obra.
Drenes: Definición y Tipos
Se refiere a los trabajos de construcción destinados a interceptar flujos de aguas subterráneas, deprimiendo hasta un nivel determinado la napa freática presente en suelos naturales o en rellenos artificiales. También se incluye la instalación de mantas drenantes destinadas a captar aguas subterráneas o infiltradas. Se incluye además la construcción de drenes longitudinales al borde de pavimentos de hormigón, que en adelante se denominan drenes de pavimentos, con el objetivo de interceptar y eliminar de la sección estructural las aguas que se infiltran a través de la superficie del camino.
Los subdrenes y drenes de pavimento estarán constituidos por una zanja cubierta por una tela geotextil y rellenada posteriormente con material permeable. Estos pueden ser construidos mediante geocompuestos drenantes.