Definiciones clave en microbiología y enfermedades infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Aguda

Se refiere a aquellas enfermedades que tienen un inicio y un fin claramente definidos, y son de corta duración, generalmente menos de tres meses. Aunque no existe un consenso en cuanto a los plazos que definen a una enfermedad como aguda o crónica, el término agudo no implica nada acerca de la gravedad de la enfermedad. Existen enfermedades agudas banales, como el resfriado común, la gripe o la cefalea, y otras que pueden ser muy graves, como la púrpura fulminante o el infarto agudo de miocardio. Por lo tanto, es un término que define el tiempo de evolución y no la gravedad.

Fuente: Wikipedia - Enfermedad aguda

Bactericida

Un bactericida es aquel agente que produce la muerte de una bacteria. Este efecto es producido por sustancias bactericidas, las cuales son secretadas por los organismos como medios defensivos contra las bacterias. Los antimicrobianos de efecto físico o lítico (lisis) en las bacterias provocan una reducción en la población bacteriana en el huésped o en el uso de sensibilidad microbiana. Ejemplos de bactericidas incluyen las penicilinas y otros antibióticos.

Fuente: Wikipedia - Bactericida

Crónica

Se refiere a aquellas enfermedades de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca. No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica, pero, por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como tal.

Fuente: Wikipedia - Enfermedad crónica

Emergente

Una enfermedad emergente es aquella que ha surgido en los últimos 20 años.

Fuente: Infectología - Enfermedades emergentes y reemergentes

Endemia

Término que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población.

Fuente: মাদ্রি+d - Endemia

Epidemia

En el ámbito de la salud comunitaria, se describe como epidemia a la situación en la que una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo, en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote.

Fuente: Wikipedia - Epidemia

Fong

Los hongos (también llamados eumicetos o "hongos auténticos") son un reino de organismos de células eucariotas, pluricelulares y de digestión externa. Forman un grupo monofilético que es filogenéticamente distinto de los mixomicetos y los oomicetos, morfológicamente similares.

Fuente: Wikipedia (Catalán) - Fong

Infección

Es el término clínico para la colonización de un organismo huésped por especies exteriores. En la utilización clínica del término infección, el organismo colonizador es perjudicial para el funcionamiento normal y la supervivencia del huésped, por lo que se califica al microorganismo como patógeno.

Fuente: Wikipedia - Infección

Infestación

Se refiere a la invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos. La diferencia fundamental con el término infección es que este último se aplica exclusivamente a microorganismos que tienen como objetivo su reproducción en el organismo infectado, causando en muchas ocasiones la muerte del mismo, mientras que el objetivo de los parásitos es su supervivencia a costa del huésped que parasitan.

Fuente: Wikipedia - Infestación

Latente

Existente pero no manifestado.

Fuente: Osman - Latente

Macroorganismos

(No se proporciona una definición en el texto original, se omite la sección)

Microorganismos

También llamado microbio, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología. Proviene del griego «micro» (μικρο), que significa diminuto o pequeño, y «bio» (βιος), que significa vida, es decir, seres vivos diminutos.

Fuente: Wikipedia - Microorganismo

Nosocomial

Se refiere a una infección contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud, no sólo hospitales.

Fuente: Wikipedia - Infección nosocomial

Oportunista

Que se mueve según las conveniencias del momento, sin ideal ni tendencias de escuela.

Fuente: The Free Dictionary - Oportunista

Patógeno

Que produce enfermedad (RAE). En este sentido, la salud y la enfermedad tienen múltiples concepciones.

Fuente: Wikipedia - Patógeno

Prión

Son agentes infecciosos compuestos por proteínas que tienen alterada su estructura secundaria, presentando un incorrecto plegamiento. A diferencia del resto de los agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos, etc.), que contienen ácidos nucleicos (ya sea ADN, ARN, o ambos), un prión sólo está compuesto por aminoácidos.

Fuente: Wikipedia - Prión

Protista

Contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos.

Fuente: Wikipedia - Protista

Reservorio

Se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica.

Fuente: Wikipedia - Reservorio

Rickettsia

Es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia y Wolbachia). Las rickettsias son parásitos intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas.

Fuente: Wikipedia - Reservorio natural

Septicemia

Infección de la sangre causada por la multiplicación incontrolable de bacterias. Es una enfermedad muy grave que puede provocar la muerte si no se controla oportunamente.

Fuente: Esmas - Septicemia

Toxi-infección

Es una enfermedad que se produce cuando comemos alimentos contaminados por virus, bacterias o parásitos. La contaminación se suele dar si los alimentos no están bien conservados o no han sido manipulados adecuadamente. El verano y el calor favorecen a estos microorganismos, por lo que es en esta época cuando debemos poner especial atención en lo que ingerimos.

Fuente: Cosas de Salud - Toxi-infección alimentaria

Vacuna

Un preparado de antígenos que, una vez dentro del organismo, provoca la producción de anticuerpos y, con ello, una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos.

Virus

Una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Fuente: Wikipedia - Virus

Entradas relacionadas: