Definiciones clave: Delincuencia, Exclusión, Inclusión, Pobreza y Más
Enviado por kelly y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Glosario de Términos Sociales y Educativos
- Delincuencia: Conjunto de delitos cometidos por individuos. Estos delitos constituyen una violación de la ley. El incumplimiento de las leyes conlleva un castigo jurídico para el delincuente, que dependerá del grado de violación de las mismas.
- Exclusión social: Se refiere a personas o grupos que presentan una serie de carencias que pueden abarcar diversas dimensiones (económicas, personales, materiales, etc.).
- Inclusión social: Implica que la sociedad facilita la inclusión de la persona. Para que esto ocurra, la sociedad debe ser consciente de que la diversidad es una condición primordial del ser humano. De esta forma, la sociedad se define como un lugar para la diversidad.
- Inadaptación: Situación en la que un sujeto, debido a diversos factores (familiares, culturales, políticos, biológicos, etc.), no responde a las expectativas sociales mayoritarias. Estas expectativas pueden variar según el lugar y la situación histórica.
- Integración social: Se refiere a que la persona, al ser diferente, debe adaptarse a la sociedad, realizando las adecuaciones necesarias para lograrlo. Según esto, se podría decir que existe una sociedad "normalizada" cuyas características no varían para favorecer la integración de sus miembros.
- Marginación: Se refiere al individuo o grupo social que no se considera parte de la sociedad o se percibe como diferente a esta.
- Normal: Aquello que es general o mayoritario, o que ocurre habitualmente, por lo que no causa extrañeza.
- Normalidad: Comportamiento que se ajusta a las conductas aceptadas culturalmente, es decir, las utilizadas por la mayoría de la sociedad. La normalización pone a cualquier persona al alcance de estas formas de vida y condiciones de existencia cotidiana en la sociedad, utilizando como medios precisamente esas conductas aceptadas.
- Pobreza: Estado en el que se encuentran determinadas personas, definido principalmente por la falta de recursos económicos y materiales. Habitualmente se relaciona con la mendicidad y las personas sin techo, aunque estas no son características exclusivas de la pobreza.
- Adaptación social: Significa que una persona ha interiorizado suficientemente los modelos, valores y símbolos de su entorno; que los ha interiorizado en la estructura de su propia personalidad lo suficiente para comunicar y relacionarse fácilmente con los miembros de las colectividades de las que forma parte, y funcionar con y en ellas, de modo que pertenece a esa colectividad.
- Educación: Acción ejercida por las generaciones adultas sobre las todavía inmaduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de disposiciones físicas, intelectuales y morales que le exigen tanto la sociedad política en su conjunto como el medio en el que se desenvuelve.
- Enculturación: Experiencia de aprendizaje, parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual la generación de mayor edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales.
- Socialización: Proceso por el cual la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
- Familia: Unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.