Definición de respuesta conductual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
La conducta es el modelo estable de comportamiento de una persona en los diferentes ámbitos de su vida.
Su análisis es complejo, porque se encuentra influido por diferentes factores:
Genética, creencias, contexto, otras personas, experiencias.
Estímulos y conducta
Reacción ante un estímulo:
Estímulos externos
Provienen del entorno y provocan una respuesta (ej: risa de un chiste)
Estímulos internos
Provienen del mismo organismo y nos comporta una actuación determinada (ej: sensación de hambre)
Tipología de los estímulos
Fisiológica
Afectan a funciones físicas (ej: hambre, sueño...)Psicológica
Afectan al componente psíquico de la persona.Interno
Provienen de nuestro interior (ej: ansiedad)
Externo
Provienen del exterior (ej: la publicidad)
Componentes de la conducta
Conductual
Respuesta motriz (ej: lenguaje no verbal)Fisiológico
Respuesta interna del organismo (ej: sudoración, ritmo cardíaco...)Cognitivo
Pensamiento que desencadena un determinado estímuloTipo de conductas:
Según las consecuencias que ocasionen:
Adecuadas
Beneficiosas para la persona y para los demásInadecuadas
Desagradables para la persona y para los otrosSegún la elaboración de la respuesta:
Estereotipada
De forma repetitiva o mecánica (ej: reflejos)Aprendida
Intencionada una vez aprendida y supone la eliminación de la estereotipadaCompleja
Derivada de la capacidad de razonamientoSegún los objetivos perseguidos, las clasificamos en cuatro grupos:
Técnicas para el perfeccionamiento o incremento de conductas
El refuerzo positivo es una estrategia que proporciona una consecuencia agradable después de la realización de una conducta deseada
El refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación
molesta o desagradable cuando la persona ejecute una cierta conducta
Los control de estímulos prepara el medio -con estímulos discriminativos-
para aumentar la posibilidad de que se dé la conducta necesaria incrementar
-Técnicas para la Adquisición de nuevas conductas
El modelado(modelatge) se basa en la observación de un modelo con la conducta, pensamientos o actitudes adecuados.
El moldeo refuerza(emmotllament), de forma selectiva, las conductas más aproximadas a la que se quiere instaurar, a fin de que la persona consiga realizar la conducta deseada por aproximaciones sucesivas.
El encadenamiento(encadenament) consiste en la formación de una conducta compleja a partir de otras más sencillas que la persona ya posee.
Técnicas para la reducción o eliminación de conductas
El castigo negativo o coste de respuesta retira un refuerzo positivo o alguna cosa agradable después de la ejecución de una conducta no deseada.
El castigo positivo aplica una consecuencia aversiva después de la realización de una conducta indeseada.
La extinción ignora una conducta indeseada cuando se da, por conseguir que vaya desapareciendo al no recibir ningún refuerzo que la mantenga.
El refuerzo de conductas incompatibles consiste en:
Administrar de forma continuada a las conductas incompatibles con la que se quiere eliminar. Y no aplicar ningún refuerzo a la que se pretende eliminar (extinción)
La sobrecorrección consiste en la restitución de los efectos de la conducta indeseada y la práctica positiva con la repetición de la conducta que se quiere conseguir.
Aislamiento o tiempo fuera retira un esfuerzo o impide el acceso en respuesta a una conducta inadecuada.
Técnicas para el control de conductas
La economía de fichas es un sistema de refuerzo con fichas canjeables por recompensas para premiar conductas que se quiere establecer.
El contrato conductual es un acuerdo negociado entre el profesional y persona destinataria, por escrito, que establece:
Las actuaciones que la persona se compromete a llevar a cabo
Las consecuencias del cumplimiento o incumplimiento del acuerdo