Definición de Religión y su explicación, Etimología de Teología y Biblia, Clasificación de los escritos bíblicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
1) Mencionar una definición posible de Religión y explicarla:
Definición del libro Historias de Religiones de Manuel Guerra. Religión es el conjunto de Creencias, Costumbres y Normas Éticas donde el ser intelectual reconoce, en clave simbólica, su vinculación con Dios mediante formas sociales e individuales. Explicación: Religión es el conjunto de... relacionado con Dios, abarcan las celebraciones en sí y el modo en el cual la persona actúa ante esa religión. Las celebraciones son fiestas o actos donde se conmemora un hecho o acontecimiento. Reconocer en clave simbólica se refiere a que mediante signos o símbolos trata de representar un pensamiento o idea, la religión además de la creencia pone en práctica.
2) Indicar la Etimología de las palabras Teología y Biblia:
Teología: proviene del griego Theologia y significa Estudio De Dios. La teología se ocupa de Dios, sus atributos y sus obras. Platón usó la palabra teología en sus escritos, Aristóteles la usó para referirse al estudio de la metafísica del ser. La teología comenzó a desarrollarse con los filósofos cristianos. Se pueden distinguir dos tipos: Teología Natural o Filosófica: no solo se basa en enseñanzas reveladas, se basa en razonamientos y argumentos filosóficos. Teología Revelada: conjunto de verdades reveladas por Dios, que estudian las creencias de los Dogmas y Principios de la fe. Biblia: Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblion, «papiro para escribir» y también «libro»), y significa «los Libros». Del griego, ese término pasó al latín, y a través de él a las lenguas occidentales, no ya como nombre plural, sino como singular femenino: la Biblia. Todos los libros de la biblia fueron escritos por el pueblo judío antes del nacimiento de Jesús formando un bloque que se denomina: - El Antiguo Testamento - La antigua Alianza - El Primer Testamento - La Primera Alianza.
3) Explicar diferencias entre Teología Natural y Teología Revelada.
La teología filosófica: investiga las realidades divinas como la causa de este. Practicada por los filósofos, es la metafísica. Al investigar las causas de la realidad aparece el fundamento de todo lo que existe, y a esto es a lo que llamamos Dios. Por tanto, la metafísica tiene una parte que discute sobre Dios. La teología es posible porque el hombre puede investigar la realidad de forma científica buscando causas y principios, hasta llegar al primer principio, que es Dios. La teología revelada: tiene como objeto de estudio a Dios, su fuente son los datos de la revelación (gracia). Con ayuda de los instrumentos lógicos y científicos que proporciona la razón humana, sobre los datos de la revelación y permite hacer más comprensibles los contenidos de la fe que escapan de nuestro conocimiento natural.
4) Explicar cómo se clasifican los escritos bíblicos del Antiguo Testamento:
- Pentateuco - Narrativas históricas - Escritos proféticos - Escritos líricos o poéticos - Escritos sapienciales - Escritos narrativos-didácticos.
5) Explicar cómo se clasifican los escritos bíblicos del Nuevo Testamento:
Evangelios sinópticos y hechos - Escritos paulinos y postpaulinos - Escritos joánicos - Escritos católicos.
6) Indicar cuántos escritos bíblicos integran el Antiguo y Nuevo Testamento:
Antiguo Testamento: 46 libros (47 si la "Carta De Jeremías" se toma como una obra separada del "Baruc"). Nuevo Testamento, que se escribió después de la muerte y resurrección de Jesucristo, son 27 libros.
7) Señalar cuáles fueron las lenguas en que se redactaron los escritos del Antiguo y Nuevo Testamento:
Antiguo Testamento: la mayor parte (39 libros) se conservan en lengua hebrea y otros en arameo como: Esdras - Esdras - Daniel. Nuevo Testamento: fue escrito y se conserva en su totalidad en lengua griega.
8) Indicar cuáles son los Escritos Bíblicos que componen el Pentateuco:
Son: Génesis - Éxodo - Levítico - Números - Deuteronomio.
9) Indicar cuáles son los Escritos Bíblicos que se denominan Sapienciales:
Son: Job - Proverbios - Eclesiastés - Eclesiástico - Sabiduría.
10) Indicar cuáles son los Escritos Bíblicos que se denominan Narrativos-Didácticos:
Rut - Tobías - Judit - Ester.
11) Indicar cuáles son los Escritos Bíblicos que se denominan Evangelios Sinópticos y Hechos:
Marcos - Mateo - Lucas - Hechos de los apóstoles.
12) Indicar cuáles son los escritos Bíblicos que se denominan Joanicos:
Evangelio de Juan - Juan 1 - Juan 2 - Juan 3 - Apocalipsis.
13) Indicar la estructura fundamental del Catecismo De la Iglesia Católica:
Primera parte: La profesión de la fe - Segunda parte: celebración del misterio cristiano - Tercera parte: la vida en Cristo - Cuarta parte: la oración cristiana.