Definición empírica de dinero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
1. EL ORÍGEN DEL DINERO:
En la antigüedad intercambiaban los bienes directamente mediante el trueque, debido a las diferentes necesidades y la indivisibilidad de los productos se eligió un bien como medio de cambio, al principio fueron conchas, ganado…pero conforme el comercio crecíó, los metales (oro especialmente) demostraron grandes ventajas ya que:
-Tienen valor estable.
-Se pueden conservar sin deteriorarse.
-Son divisibles en partes más pequeñas.
La incomodidad que supónía pesar el oro en cada transacción dio origen la acuñación de monedas:
dinero mercancía, ya que además de ser utilizado en las transacciones tenía valor en sí mismo.
Dinero papel tiene su origen en la costumbre de guardar el oro en cada de los orfebres. Cuando una persona, por seguridad, dejaba su oro en casa del orfebre, este le entregaba un recibo que garantizaba su devolución en cualquier momento y que sustituirá al oro en las transacciones. El portador del recibo lo podrá entregar al vendedor que lo recibirá con la seguridad de que el orfebre le entregaría la cantidad de oro que figuraba en el documento convirtiéndose en dinero papel plenamente convertible en oro.
La custodia del oro se dio posteriormente en los bancos que entregaban billetes de banco, que la mayoría de la gente lo utilizaba en sus transacciones. Pronto se empezaron a emitir billetes en una cuantía superior al valor de sus reservas en oro:
Dinero nominalmente convertible en oro
.Las monedas y billetes tienen poco valor en sí mismos (valor de uso) y adquieren valor como medio de cambio por la aceptación y el respaldo legal que tienen:
dinero fiduciario, dinero legal emitido por una institución.
2. EL DINERO:
Definición:
todo medio de cambio y de pago de general aceptación.
Funciones:
-Medio de cambio: permite efectuar cualquier transacción y pagar deudas.
-Unidad de cuenta: sirve para expresar el valor de los bienes y servicios.
-Depósito de valor: puede ser guardado para satisfacer necesidades futuras.
Depósito bancario
: contrato entre una entidad financiera y un agente económico, mediante el cual, el particular entrega (presta) a la entidad financiera una cantidad de dinero que dicha entidad se compromete a devolver en el plazo establecido y con los intereses correspondientes.
·
Cheque:
orden dirigida por el titular de un depósito bancario a nuestro banco para que efectúe un pago con cargo a nuestra cuenta corriente.3.1. AGREGADOS MONETARIOS:
Se utilizan para cuantificar la cantidad de dinero existente en la zona euro.
M 1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista (dinero legal)
M 2 = M 1 + depósitos a plazo hasta 2 años + depósitos disponibles con previo aviso hasta 3 meses.
M 3 = M 2 + cesión temporal de activos + participaciones en fondos del mercado monetario + valores distintos de acciones hasta 2 años.
Depósitos a plazo (de ahorro) aquellos cuya liquidez no es inmediata. El propietario se compromete a mantenerlos inmovilizados durante un tiempo, si se incumple conlleva una penalización en los intereses a percibir.
-
Depósitos a la vista o disponibles con previo aviso hasta 3 meses son los depósitos de ahorro (libreta de ahorro) con liquidez inmediata.
-
Cesión temporal de activos
Las entidades de crédito ceden durante un periodo de tiempo activos financieros (deuda pública) a particulares u otras entidades y recompran en una fecha preestablecida.-Participaciones en fondos del mercado monetario.