Definición de conducta según lagache
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
EL Psicoanálisis-
es un método de estudio de la personalidad de un individuo,creado por Sigmund Freud.Esta basada en que recoge de los pacientes sis experiencias emocionales pasadas,y ve la influencia que egerce sobre su vida actual.Intenta investigar y curar las enfermedades mentales,mediante el análisis de los conflicts inconscientes.Según Freud la personalidad se descompone en 3 partes-.Ello:
contiene los instintos sexuales y la agresividad,se rige por el principio del placer,es decir,"hago lo k deseo y cuando lo deseo".Superyó:
representa los valores mas altos de la sociedad,normas y las prohibiciones.yo:
es el resultado del conflicto entre el ello y el superyó intentando satisfacer a ambos (desei contra normas y prohibiciones).Esta ediacion en ocasiones crea angústia y produce problemas mentales.Cuando domina el Ello,el sujeto no tiene control sobre sus actos,y cuando domina el superyó,el sujeto es demasiado rígido. Según el psicoanálisis,en buena parte,el individuo esta determinado desde el nacimiento por sus impulsos inconscientes.Siendo el medio familiar quien le transmite la cultura del grupo y la sociadad,que regulara su conducta.EL CONDUCTISMO-
nació a principios des s.XX en EEUU de la mano de Jonh B.Watson.El conductismo se ocupa solo de la conducta observable y cuantificable, porque cree que la concincia es algo subjetivo,inasequible a la investigación ientífica mediante la esperimentacion en laboratorio Cree q los condicionantes biológicos son excesos y q cada niño es una pizarra en blanco, sobre lo que el ambiente va escribiendo. Esta teoría se basa en los estudos de Pavlov sobre condicionamiento, partiendo de una teoría sencilla-.En una relación estimulo-respuesta,conocidos los estímulos podrían precerse las respuestas y estimulando de una u otra forma se podría llegar a dirigir estas. En definitiva programando los estímulos que el individuo va recibiendo a lo largo de su aprendizaje,podríamos conseguir de el casi cualquier comportamiento.Ejem-.Aprendizaje condicionado:un perro aprende a asociar la llegada de la comida con el sonido de la campana,y acaba segregando saliba con solo oír esta.JEAN PIAGET-
suizo nacido en 1896,era zoólogo,FOLósofo matemático y sociólogo,pero era conocido principalmente como psicólogo infantil. EStudio como se desarrolla el conocimiento en los niños.Para el son "aprendices activos",están interesados en aprender y se adaptan a un entorno cada vez mas complejo a través de los procesos de asimilación y acomodación,es decir:si puede asimila los hechos nuevos a sus esquemas previos de pensamiento,sino puede, modifica sus esquemas ppara adaptarse a los hechos nuevos.En el proceso desarrolla su conocimiento. Según Piaget la forma de pensar de los niños evouciona en 4 estadios diferentes-.Sensorial:
(0-2)El niño comprende los objetos a medida que va interactuando con ellos mediante los sentidos y las acciones-. ve,toca,huele,chupa...Preoperacional-
(2-6)El niño representa los objetos meidante palabra e imágenes,sino que le haga falta percibirlos. Comienza a pensar en ellos de forma simbólica-.Finge, imagina,juega sin obejtos, piensa en el pasado y en el futuro y usa el lenguaje.En esta fase los niños son egocéntricos,les cuesta ver las cosas desde elpunto de vista del otro. Su capacidad de abstracción es escasa y les es mas fácil seguir una orden abstractiva que entender lo que no tengo que hacer.
Operacional concreto-
(7-12)El niño piensa con lógica adulta sobre acontecimientos concretos-.Clasifica objetos,los ordena,entiende que en una resta es la inversa de una suma...Operacional formal-
(13)El adolescente adquiere progresivamente la capacidad de racionar de forma abstracta.No todos los adolescentes llegan a adquirirla ni a todos les hace falta. Según acabamos de ver el esquema del mundo que tienen los niños es muy diferente al de los adultos,por eso,cuando ratamos con ellos es inútil que los empeñemos en explicarles nuestra lógica adulta y en enseñarles a partir de ella.Hay que usar esquemas y ejemplos cercanos a su visión.CONTEXTUALISMO-
Teoría muy influyente desde los años 60 que mantiene que la actividad no ocurre en el vacío,sirve en un contexto preciso en el que el individuo esta integrado. El estilo de vida de una persona en cada momento de su vida vital depende de sus capacidades y motivaciones y de las exigencias específicas del ambiente en que vive. La evolución de cada individuo esta influída por 3 tipos de factores-.Factores relacionados con la edad cronológica
Todos los individuos pasamos a edades parecidas por la misma fase de maduración biológica o de adquisición de papeles sociales.Ejem:escolarización,menstruación,jubilación,acceso al trabajo.Acontecimientos relacionados con el momento histórico
Son los llamados efectos generalizados,porque son sucesos que ocurren en una fecha determinada y que afectan a casi todas o todos los miembros de una sociedad:la emigración,guerra. Cambios de nutrición,problemas laborales...Experiencias personales-
SOn factores particulares no extensibles a otras personas.Estas experiencias pueden ser:-ambientales-. Éxito profesional,desempleo.-biológicas-.Estado de salud,muerte de un ser quierido.