Definición bosque perennifolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 37,44 KB

Cabecera de un río



Curso alto de un río, caracterizado generalmente por presentar pronunciada pendiente

Caudal:


cantidad de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que lleva un curso de agua en un punto determinado.

Cuenca hidrográfica:



Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes

Estiaje:



Caudal mínimo que presenta un lago, curso de agua o laguna y periodo en el que se produce

Estuario:


Desembocadura de un río caudaloso en el mar cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y donde se mezclan las aguas marinas y del río.

Red hidrográfica



Conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de aguas tributarios de estos últimos

Régimen fluvial:



Ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río

Torrente


Cursos intermitentes que sólo llevan agua cuando llueve.

Bosque caducifolio


: Espacio poblado por árboles cuyas hojas caen en una época del año.

Bosque perennifolio


: Espacio poblado por árboles cuyas hojas permanecen todo el año.

Dehesa:


Espacio con arbolado aclarado que suele tener uso mixto agrario y pecuario.

Desarrollo sostenible:


Modelo de crecimiento económico que utiliza los recursos naturales de forma racional, garantizando su regeneración y la protección del medio ambiente.

Energías renovables:


Fuentes de energía que son limpias e inagotables.

Trasvase fluvial:


Traslado del agua de un río hacia otro.

Balance hídrico


: Es la relación entre los recursos de agua existentes y el uso que se hace de ellos.

Parque Natural:


Espacio protegido de determinada extensión que permite una explotación controlada de los recursos.

Parque Nacional:


Espacio protegido de determinada extensión declarado de interés nacional, primando su conservación sobre cualquier otro uso.

Hidrograma:


Es un gráfico lineal, que representa el régimen hidrológico, es decir, la evolución del caudal medio mensual.


El matorral:


No es una vegetación clímax o potencial, ya que es fruto de la degradación del bosque por el ser humano.Presenta tres tipos carácterísticos:

-La maquia
, es una formaciñon arbustiva densa, de más de dos metros de altura.

-La Garriga
, está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir, donde aparecen las rocas.

-La estepa
, se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular, donde la sequía impide el crecimiento de los árboles y en zonas donde la Garriga ha sido degradada por el hombre.mapaRed

Entradas relacionadas: