Defectos Cardíacos Congénitos: Diagnóstico, Clínica y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
- Generalmente asintomáticos hasta 2a - 3a década.
CLÍNICA
- Desdoblamiento amplio y fijo del 2Q ruido.
- Ostium primum: eje izquierdo en ECG.
- Ostium secundum: eje derecho en ECG.
- Cateterismo: salto oximétrico en AD.
--Lo más frecuente es que sea asintomática. En caso de dar clínica, suele presentarse en forma de infecciones pulmonares de repetición y, a la larga, puede desarrollarse un síndrome de Eisenmenger con clínica de insuficiencia cardiaca.
DIAGNÓSTICO
-Auscultación.
- Desdoblamiento fijo del segundo tono (MIR).
- Aumento del primer ruido.
- Soplo sistólico eyectivo de hiperaflujo pulmonar.
- Soplo pansistólico de insuficiencia mitral en el canal AV común.
ECG: En el ostium secundum existe sobrecarga de cavidades derechas con bloqueo de rama derecha (BRD) y eje derecho. En el CIA tipo ostium primum, además de BRD por sobrecarga de cavidades derechas, existen otras alteraciones de la conducción, como un hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI) que determina un eje izquierdo y vertical.
Radiografía de tórax: Crecimiento de cavidades derechas y plétora pulmonar.
Ecocardiograma: Es la técnica diagnóstica de elección. Permite estudiar con precisión la anatomía del defecto septal y programar la corrección quirúrgica o percutánea.
Cateterismo: Muestra un salto oximétrico en la AD.
TRATAMIENTO
--De soporte de las infecciones pulmonares y de la insuficiencia cardiaca, si existiese.
--En general se debe realizar profilaxis de endocarditis infecciosa, sobre todo en presencia de defecto tipo ostium primum, que suele asociar insuficiencia mitral. No es necesaria dicha profilaxis en caso de CIA tipo ostium secundum.
--Cuando el cortocircuito es significativo (Qp/Qs > 1,5 - 2) indicada cirugía.
--Tratamiento de DP y CIA (sólo en ostium secundum) se puede realizar vía sondaje percutáneo.
--La HTP grave contraindica cirugía.
--En prematuros sintomáticos con ductus es útil el empleo de indometacina.
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
CARACTERÍSTICAS PROPIAS
La mayoría son pequeños y cierran espontáneamente.
CLÍNICA
--Soplo sistólico 'en barra' en mesocardio. Catererismo: salto oximétrico AD-VD.
--Las CIV pequeñas (enfermedad de Roger) son asintomáticas; las grandes suelen producir insuficiencia cardiaca en los primeros meses de vida.
Auscultación: Soplo pansistólico paraesternal izquierdo áspero y fuerte (en general más notable en defectos pequeños). Tiende a desaparecer con la inversión del shunt.
ECG: Sobrecarga de ambos ventrículos y de la AI.
Radiografía de tórax: Cardiomegalia con plétora pulmonar.
Ecocardiograma: Es la técnica diagnóstica de elección.
Cateterismo: Muestra un salto oximétrico en VD.
TRATAMIENTO
-Observación estrecha y profilaxis de la endocarditis infecciosa hasta que se cierre el defecto.
Indicaciones de cirugía:
- Sintomáticos: Insuficiencia cardiaca, retraso en el desarrollo, infecciones pulmonares de repetición. Se debe realizar la cirugía entre los 3-6 meses de edad.
- Defectos del tabique infundibular (de salida).
- Defectos del tabique de entrada.
- Asintomáticos cuando el cortocircuito I -- >D posee una relación entre el flujo pulmonar y el sistémico mayor a 2 (Qp/ Qs >2). Se recomienda realizar la cirugía pasado el año de edad.
-Cuando el cortocircuito es significativo (Qp/Qs > 1,5 - 2) indicada cirugía.
-Tratamiento de DP y CIA (sólo en ostium secundum) se puede realizar vía sondaje percutáneo.
-La HTP grave contraindica cirugía.
-En prematuros sintomáticos con ductus es útil el empleo de indometacina.
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
CARACTERÍSTICAS PROPIAS
--Shunt entre aorta y arteria pulmonar.
CLÍNICA
--Soplo 'en maquinaria' en parte superior del borde esternal izquierdo.
TRATAMIENTO
-Cuando el cortocircuito es significativo (Qp/Qs > 1,5 - 2) indicada cirugía.
-Tratamiento de DP y CIA (sólo en ostium secundum) se puede realizar vía sondaje percutáneo.
-La HTP grave contraindica cirugía.
-En prematuros sintomáticos con ductus es útil el empleo de indometacina.
El DAP aparece en casi todos los recién nacidos prematuros y es más frecuente en niñas y en hijos de madre infectada por rubéola en el primer trimestre de gestación.
Diagnóstico
Exploración: Pulso celer y saltón; pueden aparecer signos de insuficiencia cardiaca. Generalmente se palpa un thrill.