Decoración epigrafica musulmana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
Se desarrolló este estilo arquitectónico durante la presencia de los árabes en la península en ocho siglos.Es una arquitectura ágil, decorativa y en parte vinculada a los principios islámicos. De ahí que elementos como la escultura o pintura no se den en esta arquitectura como en otras arquitecturas contemporáneas.Se utiliza un material pobre y poco pesado, como el yeso, el ladrillo, la madera que permiten más vistosidad decorativa.En cuanto a los elementos constructivos sobresalen las columnas, los arcos de herradura, lo arcos lobulados, las cúpulas gallonadas, la decoración en sebka, igualmente el agua y la vegetación aparecen en esta arquitectura como aspectos que desarrollan edificaciones.Los edificios por excelencia de esta arquitectura son los palacios y las mezquitas, y aunque exteriormente no tenga mucha profundidad decorativa si que interiormente la exuberancia de la decoración está muy presente.
PATIO DE LOS LEONES. LA ALHAMBRA
En este caso se trata de un palacio grandioso, de grandes dimensiones, con jardines, parte privada, zona oficial, etc.Esta es una dependencia privada, es una zona porticada, con columnillas de mármol con fuste reducido, que se disponen de forma pareada o individual y sustenta arcos de herradura o lobulados con decoraciones en mocárabe, con yeso, y en donde incluso se aprecian redes de rombos o sebka.Es una planta cuadrangular, con patio interior y con la decoración del mismo a base de pequeños setos y una fuente central con esculturas muy toscas de leones.Alrededor de esta zona porticada se distribuyen distintos salones privados.
PATIO DE LOS ARRAYANES
Dependencia importante de la Alhambra, utilizada para audiencias del rey granadino.Consta de una alberca central y a los lados de las mismas se sitúan unos setos o arrayanes. Al fondo se observan siete arcos casi de medio punto, siendo el central más alto y ancho que los laterales.Estos arcos sujetan una decoración en mocárabe a base de redes de rombos y sebka. Se prepara el acceso una dependencia oficial para audiencias.Se corona esta vista con una torre almenada en forma de castillo-fortaleza, más común en zona cristiana.
Es interesante la combinación de arquitectura con vegetación y agua algo que perseguían los árabes desde sus tierras desérticas.
PUERTA DEL SOL (Toledo)
Se trata de una puerta de acceso a la ciudad de Toledo, la cual está encuadrada en unas torres almenadas pero con decoración arabizada ya que observamos en la parte central superior como se entrelazan los arquillos lobulados y ciegos. Y se disponen un arco apuntado de herradura que sirve para la entrada y salida de personas.En cuanto al uso del material es variado porque se combina piedra y ladrillo.
LA GIRALDA
Se trata de un minarete de época almohade el cual está muy decorado a base de redes de rombos o sepka, así como miradores de arquillos lobulados en el s. XVI se coloca esta torre musulmana con un campanario siendo parte de la catedral de Sevilla y consiguiendo a su vez mayor esbeltez y belleza en la construcción.
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Construcción religiosa. Se trata de un interior en donde se disponen arquerías con arcos de medio punto en el segundo piso y de herradura en el primero. Estos arcos disponen de piezas que alternan su color en rojo y blanco, que se denominan dovelas. Es una de las mezquitas más grandes y esta sala es la de rezos. En el Siglo XVI fue transformada en iglesia, con gran belleza decorativa en el interior pero de gran austeridad en el exterior.La mezquita es el edificio religioso por excelencia del mundo musulmán, y se levantó en Córdoba, ciudad principal del Califato.