David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica Tradicional en el Siglo de las Luces
Enviado por alan y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Contexto Histórico y Filosófico de David Hume
A modo de introducción, vamos a señalar algunas consideraciones del filósofo escocés David Hume. Su vida transcurrió a lo largo del siglo XVIII, época durante la cual se desplegó un movimiento cultural y filosófico: la Ilustración. Este movimiento, propio de intelectuales y no mayoritario, impregnó a toda la sociedad y se caracterizó por una nueva manera de entender el mundo y la vida. Las ideas clave de la Ilustración son las siguientes:
- La Razón: es considerada como explicación racional de los fenómenos y como organización racional del mundo y de la sociedad.
- La Idea de Progreso: refleja la creencia en que la ciencia y la tecnología permitirán conseguir una sociedad que proporcione felicidad, bienestar y justicia a los ciudadanos.
- La Naturaleza: modelo a imitar.
- Crítica a los Fanatismos Religiosos y a la Idea de un Dios que no se identifique con la naturaleza.
- Se define una Sociedad Justa basada en la igualdad y en la libertad.
Corrientes Filosóficas del Siglo XVIII: Racionalismo y Empirismo
En lo que se refiere al contexto filosófico, surgieron dos corrientes principales:
- Racionalismo: se desarrolló en el continente europeo en los siglos XVII y XVIII. Su principal representante fue Descartes. Esta teoría solamente reconoce la razón como fuente de conocimiento.
- Empirismo: se desarrolló en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Uno de sus representantes fue Hobbes. Esta teoría considera que el origen del conocimiento se encuentra en la percepción sensible de los objetos de la experiencia.
David Hume y el Empirismo
David Hume pertenece a la corriente filosófica empirista. Reconoce la experiencia sensible como única fuente válida de conocimiento. El criterio de la verdad lo determina la percepción sensible. Niega la existencia de ideas innatas. Defiende el uso del método experimental en filosofía, todo ello en contraposición a la tesis del racionalismo continental.
Obras de David Hume
Compendio de un Tratado de la Naturaleza Humana (1740)
El texto a tratar se encuentra en la obra Compendio de un Tratado de la Naturaleza Humana, escrita por Hume en 1740. Se trata de un resumen de dicha obra, ya que se había publicado anteriormente y había fracasado. Hume decidió publicar el compendio pensando que, al ser un resumen de aquella extensa obra, podría hacer que llegasen sus ideas a más personas. El contenido de la obra se centra en la exposición del empirismo y el análisis de la relación causa-efecto, también conocida como el principio de causalidad.
Investigación sobre los Principios de la Moral
El texto a tratar se encuadra en la obra Investigación sobre los Principios de la Moral, concretamente en el Apéndice Uno: Sobre el Sentimiento de la Moral. Es una adaptación del libro 3, La Moral, del Tratado sobre la Naturaleza Humana, que ya había publicado anteriormente y había fracasado. El Apéndice Uno versa sobre el fundamento de la moralidad, sosteniendo ideas como que ni las relaciones de ideas ni las cuestiones de hecho pueden valorar actos morales, sino solo los sentimientos que producen aprobación o repulsa, agrado o desagrado de tales actos.
Cuestiones sobre la Filosofía de Hume
Fundamentos del Empirismo y la Filosofía Moral
- ¿En qué consiste la ciencia de la naturaleza humana según Hume?
- ¿Cuáles son los principios del empirismo?
- ¿Cuál es el objetivo que persigue Hume con su filosofía?
- ¿Cómo entiende Hume la filosofía moral?
Conocimiento, Impresiones e Ideas
- ¿Cómo conocemos?
- ¿Qué diferencias hay entre impresiones e ideas?
- ¿Qué tipos de impresiones y de ideas hay según Hume?
- ¿Cuáles son las leyes de asociación de ideas?
- ¿Qué son las relaciones de ideas y cuestiones de hecho, y qué diferencias existen entre ellas?
- ¿En qué consisten el fenomenismo y el escepticismo de Hume?
Crítica a la Metafísica y al Principio de Causalidad
- ¿Cuál es el fundamento y la extensión de la crítica de Hume a la metafísica tradicional?
- ¿En qué consiste la crítica de Hume al principio de causalidad, que tanta importancia había tenido tanto en la ciencia como en la filosofía?
Emotivismo Moral y Falacia Naturalista
- ¿Cómo entiende Hume la filosofía moral?
- ¿Cuál es la crítica de Hume al racionalismo moral?
- ¿En qué consiste su emotivismo moral?
- ¿Qué papel juegan los sentimientos morales y la simpatía?
- ¿En qué consiste la falacia naturalista?