El David de Bernini: Expresión Barroca y Simbolismo en Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El David de Bernini: Un Icono del Barroco Italiano

El David, esculpido por Gian Lorenzo Bernini entre 1623 y 1624, es una obra maestra del Barroco italiano que se encuentra en la Galería Borghese, Roma. La escultura, realizada en mármol, representa al futuro rey David en el preciso instante en que se dispone a lanzar la piedra que derrotará al gigante Goliat.

Contexto Histórico y Representación

Bernini captura un episodio clave del Antiguo Testamento. El joven pastor David se ofrece a Saúl, rey de Israel, para enfrentarse a Goliat, el campeón filisteo. La victoria de David, lograda con una honda y una piedra, simboliza el triunfo del pueblo de Israel y se interpreta como una alegoría de la virtud heroica y la fe en Dios.

Análisis Formal y Estilístico

  • Composición Dinámica: La figura de David se presenta en una postura de máxima tensión, con el cuerpo girando vigorosamente. Los pies, firmemente apoyados, y la diagonal que forman sus extremidades y torso crean una composición en aspa, característica del Barroco.
  • Expresividad Intensa: El rostro de David refleja una profunda concentración. El ceño fruncido, la mirada fija y la boca apretada transmiten la intensidad del momento. Los músculos tensos del cuerpo subrayan el esfuerzo físico y la determinación.
  • Claroscuro y Dinamismo: David está ataviado únicamente con una bolsa de piedras y un paño. Los pliegues de este paño generan un juego de luces y sombras (claroscuro) que añade dinamismo a la composición.
  • Simbolismo: La desnudez de David alude a la narración bíblica. La armadura del rey Saúl, que yace a sus pies, junto con una lira (atributo de David como rey poeta y músico), simboliza que su fuerza no proviene de las armas, sino de su fe. El águila en la lira es un emblema de la familia Borghese, que comisionó la obra.
  • Influencias: La postura y la fuerza expresiva del David de Bernini muestran influencias de modelos pictóricos, como el Polifemo furioso de Carracci, y escultóricos, como el Discóbolo.

La Arquitectura Barroca: Un Reflejo del Poder

Arquitectura Civil

En la arquitectura civil, se buscó una solución unitaria que combinara funcionalidad y representación del poder, especialmente en los palacios reales. El palacio italiano es uno de los tipos más característicos de esta época.

Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa barroca del siglo XVII, concebida como una manifestación del poder religioso, buscaba potenciar la liturgia como vehículo de las ideas de la Contrarreforma. La iglesia del Gesù en Roma es un ejemplo paradigmático, ya que reúne dos conceptos plásticos correspondientes a dos fases de la ideología religiosa:

  1. El primer momento contrarreformista, reflejado en el proyecto de Il Vignola.
  2. La ideología del poder, que influirá en la plástica de la segunda mitad del siglo XVII y gran parte del XVIII.

El edificio barroco se caracteriza por su concepción unitaria. No se compone de módulos simples, sino que busca dar forma arquitectónica a un espacio único, como si fuera una escultura. Las iglesias barrocas son espacios multifuncionales, diseñados para la liturgia, la Eucaristía, la palabra, la penitencia y la oración.

Entradas relacionadas: