Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB


CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE FUENTES ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS SECUNDARIO


La fuente secundaria ideal es la que siendo fácilmente accesible,ofrece datos que informan sobre el mismo fenómeno social y la misma población que se pretenden estudiar y además, tales datos se han producido en el intervalo temporal que se pretende abordar en condiciones metodológicas adecuadas.Conjunto de circunstancias que difícilmente se dan al completo en una investigación.

Uno de los 1º criterios a tener en cuenta deriva de su disponibilidad de la función publica o privada de la fuente.Una fuente de datos para su publicación la hace mas accesible,tiende a acentuar el cuidado por los aspectos mas formales y lo que pueden denominarse datos públicos, tienden a hacer públicos también las dimensiones metodológicas de los mismos,algo sin duda vital para la evaluación y utilización por parte del analista.
Las fuentes de datos destinadas al uso privado,cuyo fin no es salir al espacio publico, tienden a ser menos accesibles.El observador secundario requiere saber de su existencia,necesita entrar en contacto directo con la instancia o institución encargada de custodiar y gestionar dicha fuente y contar con su colaboración.
La disponibilidad de datos también tiene que ver con el soporte de los mismos,el modo más habitual de encontrarlos es en forma de tablas sobre papel,lo que supone una disponibilidad limitada o actualmente de manera digital lo que favorece el acceso a los mismos.
Tanto en soporte de papel como digital,lo mas frecuente es encontrar los datos presentados tablas cuando se refieren a colectivos bajo una categoría y no a individuos. Homogeneidad que viene dada por categorías sociales comunes que permite asumirlos como grupo sociodemográfico.Son categorías como residencia, sexo, edad, ocupación....Los datos agregados hablan de las carácterísticas de un grupo completo;en ciencias sociales,el concepto de agregación toma rasgos específicos alejándose de la mera suma de elementos,derivado del simple hecho de que siempre se trabaja con grupos, con agregados.En cuanto conjunto el AGREGADO es la articulación ordenada a partir de criterios comunes de los elementos que definen tal conjunto;el camino va desde la definición del conjunto a la observación,perteneciendo a la lógica deductiva.Desde la perspectiva del análisis,los datos agregados componen unidades de análisis,son indicadores que reflejan el estado de un colectivo,por ejemplo el porcentaje de parados entre las mujeres activas de una población española.



Los principales tipos de estas unidades de análisis llamadas DATOS AGREGADOS son.
.-territoriales.-definidos por la residencia en un territorio
.-demográficas.-definidos por las carácterísticas sociopersonales
.-mixtos.-articulan los 2 anteriores.
También es posible encontrar fuentes que ofrecen la matriz de los datos en programas informáticos, debidamente anonimizados,es decir,habiendo eliminado antes aquellas informaciones de los individuos que permitiesen su identificación. Es como si se dispusiese de la materia prima de la investigación pudiendo analizar al detalle sus distintos aspectos y trabajar directamente sobre sus distintas variables,combinándolas,redefiníéndolas,etc, con la capacidad de crear nuevas variables a partir de las disponibles.Estas matrices de datos solo están accesibles a los investigadores identificados como tales porque trabajan en institutos de investigación o centros universitarios.
La adecuación de la fuente secundaria al tema de nuestra investigación es el criterio sustancial por excelencia.
La especialización de la fuente secundaria tanto en la producción estadística como en un campo determinado de la realidad, es a su vez una garantía para el investigador.
Cuando un investigador va a una fuente secundaria especializada es porque ya tiene algún conocimiento del campo que va a abordar.
Una fuente secundaria es una referencia si sirve de constante referencia,convirtiéndose en la referencia habitual en un campo de la realidad social,así es difícil hablar del mercado laboral español sin hacer referencia a la encuesta de población activa.
Especialización,credibilidad y experiencia son 3 atributos de las instituciones que producen fuentes de información que son difíciles de separar,se alimentan mutuamente.Podemos añadir un 4º atributo como es el grado de institucionalización social del agente que produce la fuente.Los 3 primeros suelen darse en las llamadas fuentes estadísticas oficiales que además cuentan con muchos recursos. Pero no debemos olvidar la labor de las instituciones privadas, donde las de mayor prestigio suelen tener un alto grado de institucionalización.
Si la adecuación social es importante, no lo es menos la relativa a la población del mismo,en especial para investigaciones cuyo fin es servir de base para la actuación sobre territorios concretos,a nivel local e incluso en niveles inferiores- barrrios-

Entradas relacionadas: