Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
1.1: De Darío y Parisatides nacen dos hijos, el mayor Artajerges, el menor Ciro. Cuando Darío enfermo y sospecho el fin de su vida quería que los dos niños estuvieran presentes.1.2: Marcha buscar a Ciro desde la provincia de la cual cruzó a el Sátrapa. Y nombro a el general de todas cuantos se reúnen hacia la llanura de Kastolo. Sube pues Ciro habiendo tomado a Tisafernes como amigo y subíó teniendo trescientos hoplitas de los griegos y como jefe de ellos a Jenias Parrasio.1.3: Cuando Darío murió y subíó hacia el trono Artajerges, Tisajerges acuso a Ciro ante su hermano de que conspira contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro para matarlo. La madre rogando por él lo envía de nuevo a su provincia. 1.9: Clearco Lacedonio estaba desterrado; Ciro habiendo estado con este no solo admiró a él sino también da a él diez mil daricos. Y este habiendo recibido el dinero reuníó a su ejército con estos dineros y guerreaba saliendo del Quersoneso contra los tracios los que habitan más allá del Helesponto y era útil a los griegos: de tal modo riqueza también reunían para él, para el cuidado de los soldados las ciudades helenísticas voluntarias. 2.2: Llamó también a los sitiadores de Mileto y ordenó a los desterrados la guerra contra él. Habiendo prometido a ellos que antes no cesaría antes que de devolverlos a su patria. Estos se dejaban convencer y gustosamente obedecían: pues confiaban en él. Ellos habiendo tomado las armas se presentaban en Sardes.2.5: Y el rey ciertamente cuando escuchó a Tisafernes los preparativos, Ciro se contrapreperaba. Ciro llevando a los que he nombrado salía de Sardes. Y avanza a través de Lidia en tres etapas veintidós parasangas hacia el Meandro. La anchura de este eran dos pletros y un puente había sobre él, hecho con siete barcas. 2.6: Habiendo atravesado este, avanza a través de Figia una jornada hacia Colosas, ciudad habitada, opulenta y grande. Allí permanecíó siete días y llego Menón de Tesalia teniendo mil hoplitas y quininetos peltastas, dólopes, enianos y olintios. 2.7: Desde allí avanza en tres etapas veinte parasangas hacia Celenas, ciudad grande y opulenta. Allí para Ciro había un palacio y un gran jardín lleno de fieras salvajes. A las cuales aquel cazaba a caballo. Por el medio del jardín fluye el rio Meandro. Las fuentes de él parten desde el palacio. Fluye también a través de la ciudad de Celenas. 2.8: Hay también un palacio del gran rey de Celenas, erigido sobre las fuentes del rio Marsias bajo la acrópolis. Fluye también este a través de la ciudad y desemboca en el Meandro. La anchura del Marsias es de 25 pies. Allí se dice que Apolo desolló a Marsias, habiendo vencido disputando acerca de la sabiduría y colgó la piel en la cueva en donde las fuentes. A causa de esto el rio es denominado Marsias. 2.9: Allí Jerjes cuando habiendo sido vencido en la batalla regresaba. Se dice que construyó esos palacios y la cropolis de Atenas. Allí permanecíó Ciro durante treinta días y llegó Clearco el Lacedonio exiliado teniendo mil hoplitas y peltaltas, tracios ochocientos y arqueros cretenses doscientos. Y al mismo tiempo también Sosias el Siracusano se presentaba teniendo trescientos hoplitas y Soféneto presentaba teniendo trescientos hoplitas y Sofeneto teniendo mil hoplitas arcadios. Y allí Ciro hizo revista y recuento de los griegos en el jardín. Y completamente todos llegaron a ser diez mil hoplitas peltastas alrededor de dos mil. 2.11: Desde allí avanza tres etapas treinta parasangas hacia la llanura de Castro, ciudad habitada. Allí permanecíó cinco días. Y a los soldados se debía un sueldo de mas de tres meses y muchas veces yendo hacia sus puertas lo reclamaban. Este dando esperanzas dejaba pasar el tiempo y él era evidente afligido pues no estaba en el carácter de Ciro teniendo no pagar. 2.12: Entonces llega Entauza, la mujer de Sinesis, rey de los Cilicios, junto a Ciro. Y se decía que a Ciro dio muchas riquezas. Entonces Ciro pagó al ejército un sueldo de cuatro meses. Tenía la Cilicia una guardia (y guardianes) alrededor de ella, Cilicios y Aspenios. 2.13: Allí avanza dos jornadas y diez parasangas hacia Timbeo, ciudad habitada. Allí había al lado del camino una fuente llamada de Midas, el rey de los frigios sobre la cual se dice que Midas cazó a Sátiro habiéndola mezclado con vino. 2.16: Contemplaba pues Ciro primeramente ciertamente a los bárbaros y estos desfilaban ordenados por escuadrones y por batallones. Y después a los griegos, pasando Ciro delante sobre un carro y la Cilicia sobre un carruaje. Y tenían todos cascos de bronce y túnicas purpureas y grebas y los escudos desenfundados. 2.17: Después de que pasó delante de todos habiendo detenido el carro delante del centro de la falange habiendo enviado a Pigres el interprete junto a los generales de los griegos. Ciro ordenó presentar las armas y avanzar toda la línea de batalla. Estos dijeron estas cosas a los soldados y cuando sonó la trompeta habiendo dispuesto las armas avanzaban. 2.18: Y la Cilicia habiendo visto la brillantez y el orden del ejercito se admiró. Y Ciro de ver el miedo que salía de los griegos hacia los bárbaros. 7.1: De allí hizo salir a través de Babilonia tres jornadas y doce parasangas. En la tercera jornada Ciro examinó a los griegos y los bárbaros en la llanura alrededor de la media noche. 7.2: Y después de la revista junto con el siguiente día se presentaron desertores del ejército del gran rey. Ciro convocando a los generales y capitanes de los Helenos deliberaba como haría la batalla y el mismo (en persona) animaba diciendo tales cosas. 8.12: En esto, el propio Ciro acercándose con el intérprete Pigre y con otros tres o cuatro gritaba a Clearco, conducir al ejército hacia el medio de los enemigos.