Curva de mordey
Enviado por msnestitor y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 19,03 KB
Curva de velocidad
Varía muy poco con la carga, al menos en el intervalo normal de trabajo de estos motores debido a la forma casi rectilínea de esta curva suele admitirse que el paso es proporcional al deslizamiento, aunque esto únicamente es cierto en el intervalo de trabajo.
Curva de corriente consumida
Teóricamente debería pasar por el origen pero no es así, debido a que incluso en vacío la máquina debe consumir una cierta corriente a fin de generar el par necesario para vencer los rozamientos internos. Se puede expresar en función de la potencia consumida o de la potencia generada con sólo efectuar el adecuado cambio de escalas (Vgiro = cte.)
Curva de rendimiento
Su forma es la típica para las máquinas que tienen unas pérdidas fijas y otras variables. Se inicia en cero, para aumentar hasta llegar a un máximo que se presenta cuando las pérdidas constantes son iguales a las variables y disminuir seguidamente. Para motores grandes suele estar en torno al 90 ó 95%, y para motores muy pequeños sólo llega al 65%.
Curva de factor de potencia
Presenta un máximo para disminuir seguidamente. De la observación de esta curva se deduce que para cargas pequeñas el cos es muy bajo, con todos los inconvenientes que esto tiene. Es por ello que no es adecuado el empleo de motores de excesiva potencia con respecto al trabajo que han de realizar. Se debe recurrir a la compensación del factor de potencia.
Curva por deslizamiento
Relaciona el par con el deslizamiento para todas las cargas de la máquina. La mitad de la curva coincide prácticamente con la carácterística de velocidad. El punto Pm de par máximo es el límite de estabilidad, ya que a la izquierda del mismo toda disminución de la velocidad trae consigo una disminución del par, por lo que la velocidad decrece todavía más hasta qu la máquina termina por pararse. El par máximo corresponde a un deslizamiento bastante bajo:
. Por lo que:
.