Currículo y Ordenación de Educación Primaria: Normativa y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Marco Normativo de la Educación Primaria

La ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en España se establecen a través de diversas normativas:

  • Decreto 106/22: Decreto 106/22, de 5 de agosto, del Consell, de ordenación y currículo de la etapa de Educación Primaria (2022/7572).
  • Real Decreto 157/2022: Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • LOMLOE: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Competencias Clave en la Educación Primaria

Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. En el contexto educativo español, se definen las siguientes:

  1. Comunicación lingüística: Interactuar de manera coherente y adecuada en diversos contextos comunicativos, poniendo en marcha conocimientos para comprender y valorar mensajes, comunicarse eficazmente y construir pensamiento y conocimiento. Apreciar la cultura literaria.
  2. Competencia plurilingüe: Usar diferentes idiomas de forma efectiva para aprender y comunicarse, reconociendo y respetando las habilidades lingüísticas individuales, aprovechando experiencias para mediar entre idiomas y valorando la diversidad de culturas.
  3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): Entender el mundo usando métodos científicos, matemáticos, tecnológicos e ingenieriles para cambiar el entorno de manera responsable y sostenible.
  4. Competencia digital: Usar tecnologías digitales de manera segura, crítica y responsable para aprender, trabajar y participar en la sociedad.
  5. Competencia personal, social y de aprender a aprender: Conocerse a uno mismo, gestionar el tiempo y la información, colaborar constructivamente y aprender continuamente. Incluye adaptarse al cambio, promover la convivencia y cuidar el bienestar físico y mental.
  6. Competencia ciudadana: Preparar a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Comprender las estructuras sociales y políticas, estar informado sobre eventos globales, promover la sostenibilidad y reflexionar críticamente.
  7. Competencia emprendedora: Desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas. Incluye desarrollar habilidades para detectar necesidades, analizar el entorno, aprender y tomar decisiones.
  8. Competencia en conciencia y expresión culturales: Comprender y respetar cómo se expresan las ideas y emociones en diferentes culturas. Desarrollar y expresar ideas propias, entender la identidad y el patrimonio cultural, y reconocer el arte como una forma de ver el mundo.

Objetivos Generales de la Etapa

Los objetivos que se busca alcanzar en la Educación Primaria son variados y completos, abarcando diferentes áreas del desarrollo:

  • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia.
  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y en equipo.
  • Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.
  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
  • Adquirir, en al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica.
  • Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas.
  • Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
  • Desarrollar las competencias tecnológicas básicas.
  • Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas.
  • Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros.
  • Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás.
  • Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad autónoma saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto.

Entradas relacionadas: