Currículo Educativo: Objetivos, Competencias y Contribuciones al Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Currículo de Área

El currículo se define como el compendio de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que conforman cada una de las enseñanzas. El gobierno establece los aspectos fundamentales del currículo.

Objetivos de Etapa

  1. a) Conocer y valorar las normas y valores que rigen la convivencia, aprender a actuar de acuerdo con estos, prepararse para ejercer activamente la ciudadanía y respetar los derechos humanos.
  2. b) Fomentar hábitos de trabajo tanto individual como en equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el ámbito del estudio, así como actitudes de confianza en uno mismo.
  3. c) Adquirir destrezas para la prevención y la resolución pacífica de situaciones conflictivas.
  4. d) Conocer, comprender y respetar la diversidad cultural y las diferencias individuales, la igualdad de derechos y oportunidades, y la no discriminación.
  5. e) Conocer y utilizar adecuadamente la lengua castellana y, si existiera, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y fomentar hábitos de lectura.
  6. f) Adquirir, al menos en una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que posibilite la expresión y comprensión de mensajes simples.
  7. g) Desarrollar las competencias matemáticas fundamentales e iniciarse en la resolución de problemas que impliquen la realización de operaciones de cálculo elementales.
  8. h) Conocer y valorar el entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
  9. i) Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  10. j) Utilizar diversas representaciones y expresiones artísticas.
  11. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los demás, y respetar las diferencias.
  12. l) Conocer y valorar a los animales más cercanos al ser humano.
  13. m) Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad.
  14. n) Promover la educación vial y actitudes de respeto para la prevención de accidentes.

Objetivos del Área de Conocimiento del Medio

Algunos de los objetivos del área de Conocimiento del Medio en esta etapa son:

  1. a) Reconocer los elementos principales del entorno natural, social y cultural.
  2. b) Actuar de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se desprenden del conocimiento del cuerpo humano.
  3. c) Participar en actividades grupales, con un comportamiento responsable, constructivo y solidario.
  4. d) Identificar en el medio social, natural y cultural, los cambios y transformaciones relacionados con el transcurso del tiempo.
  5. e) Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural.
  6. f) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y compartir conocimientos.

Competencias: Definición y Concepto

Desde la perspectiva del proceso de enseñanza, las competencias son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su pleno desarrollo personal, escolar y social. Estas se adquieren a través del currículo formal, de las actividades no formales y de las diversas situaciones a las que se enfrenta el alumno en su día a día. El alumno demuestra su competencia cuando es capaz de actuar, resolver y transformar la realidad a través de las tareas que se le proponen. La competencia se adquiere y se perfecciona a lo largo de la vida. No es sinónimo de capacidad, ya que la capacidad es una posibilidad y no implica una actuación idónea, mientras que las competencias sí la implican. Las competencias contribuyen a adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la sociedad actual, transformando el concepto tradicional de enseñanza en un nuevo concepto de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida.

Finalidad de las Competencias Básicas

  • Lograr la realización personal.
  • Ejercer la ciudadanía de forma activa.
  • Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria.
  • Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Contribución del Área al Desarrollo de las Competencias

  1. a) En relación con la competencia social y ciudadana, se consideran dos ámbitos: el de las relaciones próximas (familia, compañeros, etc.), que implica el conocimiento de emociones y sentimientos en relación con los demás, y otro de relaciones más amplias para abrirse al barrio, municipio, etc., comprendiendo su organización y funciones.
  2. b) En el conocimiento y la interacción con el mundo físico, ya que muchos aprendizajes están centrados en la interacción del ser humano con su entorno.
  3. c) En el tratamiento de la información y competencia digital.
  4. d) En el aumento de la riqueza del vocabulario específico.
  5. e) En aprender a aprender, de forma que se desarrollen técnicas para organizar, memorizar y recuperar información.
  6. f) En el conocimiento de manifestaciones culturales.
  7. g) En la toma de decisiones a partir del conocimiento de uno mismo.
  8. h) En el desarrollo de la competencia matemática, utilizando herramientas como escalas y tablas.

Entradas relacionadas: