Cumplimiento Normativo Ambiental y de Uso de Suelo para Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos Ambientales y de Uso de Suelo Aplicables

Considerando las características del proyecto, es recomendable identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará, a fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal y establecer su correspondencia. Estos instrumentos pueden ser:

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET)

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (General del Territorio, Regional, Local o Marino). Con base en estos instrumentos, se describen las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) del POET en las que se asentará el proyecto. Asimismo, se determinan las políticas ecológicas aplicables para cada una de las UGA involucradas y se establece la relación de los criterios ecológicos de cada una de las UGA con las características del proyecto. De esta manera, se estipula la forma en que el proyecto da cumplimiento a cada una de las políticas y criterios ecológicos.

Planes y Programas de Desarrollo Urbano

Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o, en su caso, del centro de población. Con la información de estos instrumentos se describe:

  • El Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS).
  • El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS).
  • Los niveles o alturas permitidas para la construcción de las edificaciones en el predio donde se pretende desarrollar el proyecto.
  • Las densidades de ocupación permitidas.
  • Los usos permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos.
  • La correspondencia de éstos con los usos que propone el propio proyecto.

Programas de Recuperación y Restauración Ecológica

Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Normas Oficiales Mexicanas que apliquen para el desarrollo del proyecto.

Reglamentos de la LGEEPA

Reglamentos específicos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) que estén relacionados con el proyecto.

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP)

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. A partir de lo señalado en estos instrumentos, se debe mencionar si el proyecto se ubica total o parcialmente dentro de un Área Natural Protegida (ANP). De ser el caso, se debe especificar la categoría a la que ésta pertenece y si se afecta la zona núcleo o de amortiguamiento. Asimismo, se debe señalar si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa de Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a cabo y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulación existente. Es conveniente mostrar en un plano a escala gráfica algún rasgo o punto fisiográfico, topográfico o urbano reconocible, con el fin de lograr una mejor referencia de la zona.

Bandos y Reglamentos Municipales

Bandos y reglamentos municipales. En caso de que existan otros ordenamientos aplicables, es importante revisarlos e identificar la congruencia del proyecto en relación con las disposiciones sobre el uso de suelo que estos establezcan.

Entradas relacionadas: