Culturas de Oceanía: Explorando las Tradiciones de Australia, Micronesia, Melanesia y Polinesia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Oceanía: El Último Continente Explorado
Oceanía es el continente más pequeño del mundo y el último en ser explorado y poblado por el hombre. Comprende Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Los archipiélagos se agruparon en tres zonas: Polinesia, Melanesia y Micronesia. Los pueblos originarios incluyen a los polinesios, melanesios, papúes y maoríes.
Australia: Tierra de los Aborígenes
Los aborígenes australianos, un grupo primitivo, habitan en Australia. Hacia el 20000 a. C. alcanzaron el sur del continente. Su sistema de vida es similar al del hombre prehistórico.
Cultura Aborigen
- Delimitaciones del territorio de caza, con igualdad para todos.
- Vida seminómada, viviendo en cuevas.
- Concepto religioso basado en la creencia en un mundo sobrenatural poblado de seres dotados de fuerza sobrehumana.
Arte Aborigen
El arte aborigen está relacionado con el mundo sobrenatural y lo utilizan para comunicarse con los seres sagrados. Incluye:
- Representaciones de relatos mitológicos.
- Mimi (criaturas sobrenaturales).
- Animales con poderes.
- Arte decorativo: decoración de utensilios y de su propio cuerpo.
Micronesia: Vida en Pequeñas Islas Volcánicas
Micronesia se compone de pequeñas islas volcánicas. Sus habitantes dependen exclusivamente del mar, ya que la agricultura es imposible. Poseen una gran capacidad y destreza para la navegación. Construyen canoas y armas mortíferas.
Sociedad Micronesia
La sociedad micronesia está estratificada en nobleza, hombres comunes y siervos.
Arte Micronesio
El arte se reduce a la perfección en el acabado de los objetos de uso corriente.
Melanesia: Entre Selvas y Volcanes
Melanesia está situada entre el ecuador y el trópico de Capricornio. Tiene un clima tropical con abundantes precipitaciones y está cubierta de selva y volcanes.
Cultura Melanesia
- Cultura de tipo neolítico.
- Perfecto conocimiento de la madera, utilizada para construir canoas y cabañas.
- Agricultura adaptada al clima.
- Pesca, de mayor importancia que la agricultura.
Vivienda e Indumentaria
- Pequeñas viviendas unifamiliares y grandes casas colectivas.
- Mujeres con cortos faldellines y hombres con taparrabos de corteza.
Sociedad y Guerra
No hay más unidad social que el clan. La guerra es constante debido a rivalidades sobre terrenos o por venganza por el rapto de mujeres.
Religión
La naturaleza y sus manifestaciones suponen el terror. El mundo está poblado de espíritus malignos. Practican música y rituales mágicos con la intervención de chamanes.
Arte Melanesio
El arte melanesio se caracteriza por su riqueza de formas, motivos y creaciones.
Polinesia: Homogeneidad Cultural en el Aislamiento
Polinesia presenta una gran homogeneidad cultural debido a su aislamiento. La base de su alimentación la proporciona el mar, consumiendo alimentos crudos, asados o ahumados. Conocían la cerámica, pero no existía una arcilla apta para modelar.
Economía Polinesia
Vivían al día. La abundancia de alimentos les permitía vivir sin preocupaciones y los excedentes los regalaban a sus vecinos. La población creció considerablemente, llevando a cabo medidas como el aborto y el infanticidio. La solución final fue la emigración.
Vivienda e Indumentaria
- Casas comunales de forma ovalada que carecían de paredes y con techo de hojas de palmera.
- Desnudos, decoraban su cuerpo con tatuajes.
Sociedad y Religión
La sociedad polinesia estaba jerarquizada en nobles y plebeyos. Los dioses eran ancestros divinizados de los jefes. El culto a los dioses incluía altares y ofrendas. La religión era un reflejo del sistema social.