Cultura, Socialización y Etnocentrismo: Claves para Entender la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La cultura a menudo se asocia con actividades de ocio relacionadas con el arte. Sin embargo, desde una perspectiva antropológica, el significado de cultura es mucho más amplio. La cultura abarca las estructuras sociales, políticas y económicas; las elaboraciones simbólicas como el lenguaje, el arte, la ciencia y las tradiciones éticas y religiosas; y las acciones humanas que actúan sobre el medio y sobre sí mismas.
Socialización
Cada grupo social busca mantener e incluso perpetuar su modo de vida, transmitiéndolo a las generaciones más jóvenes a través del proceso de socialización. De este proceso provienen nuestras ideas sobre cómo debemos vivir.
Este proceso se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida, pero su incidencia es más intensa en la infancia, ya que es la época en la que somos más vulnerables e influenciables.
La transmisión de habilidades y conocimientos va determinando nuestra percepción del mundo. La interiorización de formas de pensar, valorar y comportarse se manifiesta en:
- Normas: Lo que se puede hacer y lo que no.
- Valores: Lo que consideramos más importante, desde donde enjuiciamos o dirigimos nuestras acciones.
- Imaginación: Aunque parezca libre, también decidimos lo que queremos, deseamos o incluso aquello que podemos esperar.
Agentes de Socialización
Los agentes de socialización se clasifican en:
- Primarios: La familia y la escuela, que actúan primero y tienen un papel fundamental.
- Secundarios: El estado y el trabajo, que intervienen más tarde cuando el individuo tiene cierta autonomía en la sociedad.
- Impersonales: Los medios de comunicación de masas, como la televisión y la radio, que no aparecen personificados.
Existen dos límites a la hora de elegir cómo queremos vivir:
- Externos: Nuestra libertad no es ilimitada y tenemos múltiples condicionantes externos que hemos aprendido a superar.
- Internos: No somos conscientes de ellos y actuamos sin pensar.
Etnocentrismo
El etnocentrismo consiste en valorar el modo de vida de otras culturas tomando como referencia los criterios de la nuestra. Se considera que estos son naturales, lógicos y buenos, y que siempre son mejores que los de otras culturas, que se perciben como antinaturales, absurdas, salvajes e inferiores. Esta actitud de incomprensión y desprecio hacia otras formas culturales ha llevado en ocasiones a su extinción.
El etnocentrismo es un error que debemos evitar. Para ello, el enfoque correcto es valorar y comprender otras culturas desde su propia perspectiva.