Cultura adaptante definición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Que es la cultura?
Definición de Tylor
La cultura en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, y cuando quiera capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.
Definición de Harris
Cultura: pautas de conducta y pensamiento aprendida y compartida es que son carácterísticas de un grupo social
Cultura Inmaterial
Los símbolos
"es todo aquello que para quienes comparten una cultura tiene un significado determinado o específico". Cada cultura tiene símbolos propios, es posible que estos mismos elementos o gestos tengan significados distintos en otros contextos; también puede ocurrir que lo que para nosotros es señal de simpatía o amistad, en otras sociedades sea altamente agresivo y ofensivo.
Choque cultural
Se da cuando entramos en contacto con cultura diferente a la nuestra y advertimos que nuestra incapacidad de interpretar el significado de sus símbolos. Señalán que tiene dos dimensiones: la incertidumbre del individuo trasladado a un universo simbólico que no puede interpretar; el enojo participante de esa cultura, que puede entender como ofensivas algunas conductas del extranjero
El lenguaje
Oral y escrito es un elemento fundamental de la cultura. Su función básica es permitir la comunicación entre los individuos. La lengua es el mecanismo más importante de reproducción cultural, permitiendo la transmisión de la cultura de una generación a la otra. El lenguaje escrito posibilita el almacenamiento, conservación y transmisión de los conocimientos sociales.
Valores y Creencias
Valores son las definiciones que las pone cada sociedad acerca de lo que es deseable, bueno o bello; son creencias las afirmaciones que los miembros de una sociedad determinada consideran como ciertas
Las normas son las reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros. Las normas pueden ser prescriptivas, indican lo que no debe hacerse y lo que sí, prescriptivas.
La Cultura Material
Las técnicas. Está constituida por los diversos artefactos propios de una sociedad: armas, instrumentos de trabajo, utensilios de uso cotidiano, construcciones, objetos diversos. La diferenciación entre cultura inmaterial y material es en gran medida artificial: cada cultura otorga determinadas significaciones a los objetos que utiliza, que son extraños para los individuos pertenecientes a otras culturas. Los artefactos encierran valoraciones sociales que pasan desapercibidos a los individuos de otras culturas: pueden ser “signos de estatus”.
La cultura material de una sociedad constituye su tecnología: los conocimientos aplicados que utiliza en su relación con la naturaleza y que le permite obtener los recursos para sobrevivir.
La importancia del desarrollo técnico. El grado de desarrollo técnico alcanzado determina la relación de los distintos grupos humanos con su medio ambiente. La posibilidad de obtener recursos para la subsistencia con un grado mayor o menor de esfuerzos y de eficiencia depende de los instrumentos y habilidades de trabajo.
El proceso de Socialización
Es el proceso mediante el cual un ser humano se convierte en persona.
Desde el punto de vista subjetivo consiste en la internalización de contenidos mediante las relaciones familiares o institutos
Y, desde el punto de vista objetivo, es donde interviene la sociedad. La sociedad transmite contenidos culturales de una generación a otra
La socialización permite el surgimiento de la persona y la continuidad de la cultura.
El primer Agente de Socialización
La familia es el primero y más importante de los agentes de socialización. Es el ámbito de la sociabilidad casi exclusivo; es el único que le transmite al niño los contenidos culturales. El origen familiar tiene un gran impacto en el destino personal. Determina la permanencia a determinados grupos étnicos, raciales y de clase, que en sociedades estratificadas como las nuestras definen desde el comienzo de la vida la posición social del individuo. La familia es una transmisora de estatus, transmite un capital cultural, variable de acuerdo al trato socioeconómico al que pertenezca.
La escuela como agente de socialización
La escuela es el primer ámbito con el que el niño entra en contacto, fuera de su núcleo familiar. En la escuela nos conectamos con grupos numerosos de personas que nos valoran con criterios formales más o menos rígidos e impersonales, diferentes a los que rigen en el medio familiar.
Grupo de Pares
Es un conjunto de personas que comparten alguna carácterística en común, que implica cierta igualdad desde el punto de vista social: el dinero, la edad, la ocupación, el grupo étnico. Desde el punto de vista de la socialización, el criterio más significativo es la edad, importante en la infancia y en la adolescencia.
Los medios masivos de comunicación.
Los medios masivos de comunicación son un hecho relativamente reciente, asociado directamente al progreso de la técnica. Con este nombre designamos a todos los procedimientos capaces de transmitir mensajes a distancia a un gran número de personas, de manera simultánea.