Culto y creencias en el islam y cristianismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
MORAL: (los musulmanes son proselitistas, es decir, deben convertir a la gente en proselitistas)
- Sharia (en los países oficialmente musulmanes) es un código de leyes morales que se ha ido elaborando en las sociedades musulmanas y que se aplica como lo civil. Los castigos de determinados delitos, etc.
Lugares de culto
- Mezquita. El viernes es el día de culto para los musulmanes. Los musulmanes van a la mezquita y rezan, leen el Corán y lo comentan (Imám). El imán es el que dirige la oración. El minarete es la torre para llamar a la oración. El mirad es un hueco en la pared que indica dónde está la meca. Es el lugar más importante. En la mezquita se entra descalzo por respeto a Dios. Los musulmanes tienen una alfombra individual para la oración porque rezar en el suelo y la mayor parte con la frente apoyada en el suelo, es una posición de sumisión. Hay que hacer un rito previo a la entrada de la mezquita, (el rito de la purificación se lavan con la fuente).
- El Corán. Son las revelaciones que recibió Mahoma a lo largo de varios años, estas revelaciones están separadas en forma de párrafos que se llaman Suras. El criterio para ordenar las Suras dentro del Corán y su longitud. En la primera época de su revelación, Mahoma vivía un momento de paz y de éxito en su predicación. A partir de la de gira la situación cambió radicalmente y comienza a vivir perseguido y a enfrentarse militarmente con sus enemigos, por lo tanto sus argumentos cambian. La lectura del Corán no permite ver esta evolución. Los musulmanes no permiten su traducción predicen que es este idioma (árabe) en el que Dios habló.
MORAL: (los musulmanes son proselitistas, es decir, deben convertir a la gente en proselitistas)
- Sharia (en los países oficialmente musulmanes) es un código de leyes morales que se ha ido elaborando en las sociedades musulmanas y que se aplica como lo civil. Los castigos de determinados delitos, etc.
Creencias en el cristianismo
Creemos en la iglesia (asamblea) como una santa asamblea apostólica. Iglesia se refiere a todos los cristianos que creen en los dogmas cristológicos. La iglesia es santa porque dijo Jesús “cuando dos o más están reunidos en mi nombre y estoy allí en medio de ellos”. La iglesia católica es apostólica, lo que nos cuenta la iglesia es lo que contaron los apóstoles. La comunión de los santos significa que los que pertenecieron a la iglesia, hayan muerto y los vivos estamos unidos en Dios. Perdón de los pecados, creemos que hagamos lo que hagamos, si queremos, Dios nos perdona. Resurrección de la carne y la vida eterna, los cristianos no creemos en la separación del alma y el cuerpo, creemos en la resurrección de la persona concreta e individual.
MORAL (Mt 5, 20-48)
El mandamiento más grande es amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a uno mismo. La moral es ayudar a todo el mundo como si fueran Dios mismo.
Ritos
- Sacramentos: Son siete porque la Biblia significa mucho, es un signo material que se presenta a Jesús en la comunidad (bautismo, confesión, comunión, confirmación, matrimonio, orden sacerdotal, unción de enfermos).