El Culto en la Antigua Grecia: Actos Religiosos y Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Culto en Grecia: los actos religiosos tenían lugar en los santuarios

En la antigua Grecia, los actos religiosos tenían lugar en los santuarios, que se construían en lugares sagrados indicados por las divinidades. Estos actos eran propiedad del dios y tenían dos elementos principales:

  1. Templo:

    Morada de dios donde se encontraba su imagen y objetos sagrados.
  2. Altar:

    Fuera del templo, donde se realizaban los sacrificios.

El sacrificio era el momento central del culto, en el que el ser humano se comunicaba con la divinidad. Consistía en la muerte ritual de un animal con derramamiento de sangre. Después del sacrificio, se realizaba un banquete ritual en el que se consumía la carne del animal.

Partes del culto:

  1. Preparación:

    Procesión que acompañaba a la víctima hasta el altar.
  2. Purificación:

    Lavado de manos, rociado de agua sobre la víctima y corte de un mechón de pelo que se quemaba.
  3. Sacrificio:

    Degollamiento de la víctima y recogida de la sangre en un cuenco que se esparcía sobre el altar.
  4. Banquete ritual:

    Descuartizamiento del animal y colocación de trozos de carne en el altar para el consumo de los dioses.

En los sacrificios a las divinidades infernales, a los héroes, a los dioses marinos y a los muertos, el animal se incineraba en un holocausto u ofrenda. Otros rituales del culto incluían la libación, la plegaria y la purificación, que eran necesarios para cualquier relación con los dioses y en todos los rituales.

Culto Funerario:

Los griegos creían que cuando una persona moría, su alma se separaba del cuerpo y era llevada a los infiernos, donde reinaba Hades. La verdadera vida era la vida terrenal, y el alma de los muertos no encontraba descanso. El culto funerario incluía rituales como el lavado y vestimenta del difunto, exposición del cuerpo, transporte en carro hasta la tumba, funeral con sacrificios y libaciones, y banquete funerario.

Religión y la Polis:

Cada ciudad tenía su propia religión y calendario de festividades. La polis era una comunidad religiosa donde se adoraba a una divinidad principal, protectora de la ciudad. Las cuestiones religiosas se decidían en la asamblea popular, y los ciudadanos tenían el deber de respetar la religión colectiva y participar en los cultos ciudadanos.

Fiestas:

Las festividades más importantes eran las Panateneas, que se celebraban cada cuatro años en Atenas en honor a Atenea. Estas festividades incluían competiciones atléticas, musicales y literarias, así como sacrificios y ofrendas a la diosa. También existían cultos mistéricos, que ofrecían a los iniciados una vida eterna en el más allá. Estos cultos tenían carácter secreto, iniciático y agrario.

Características del Culto:

El culto en la antigua Grecia tenía carácter secreto, iniciático y agrario. Los participantes debían guardar silencio sobre lo que habían visto y oído en los rituales. La participación en los cultos dependía del cumplimiento de rituales de iniciación. Además, se toleraba la práctica de cultos mistéricos siempre y cuando se respetaran y practicaran también los cultos ciudadanos.

Entradas relacionadas: